Home / Noticias / Coronavirus en la Argentina: el promedio diario de vacunación aumentó un 55% durante la última semana

Coronavirus en la Argentina: el promedio diario de vacunación aumentó un 55% durante la última semana

 

 

Se aplicaron 210.007 dosis por día, contra las 135.306 de las siete jornadas anteriores. El récord se dio el martes pasado, con 304.037 inoculaciones

A pesar de que apenas el 6,28% de la población completó su inmunización contra el coronavirus con las dos dosis, el promedio diario de vacunación viene en aumento: en los últimos 7 días, subió un 55% con relación a la semana anterior.

Según los últimos datos oficiales, en la última semana se aplicaron en promedio 210.007 dosis diarias. En tanto, las siete jornadas anteriores ese índice había sido de 35.306, por lo que el ritmo de vacunación se acrecentó un 55,21%.

En este contexto, este martes se dio el récord de inoculación, con 304.037 dosis aplicadas en un solo día.

De cara al futuro inmediato, el Gobierno posee un stock de 4.637.322 dosis (entre las que Nación tiene pendientes de distribución y las que las provincias tienen pendientes de aplicación). Es decir que, si se conservara el ritmo diario de 300.000 dosis al día, en las próximas 15 jornadas se apliacarían todas esas dosis disponibles.

Hasta el momento, el 95 % de los mayores de 60 años ya está vacunado. Sólo quedan pendientes de este grupo 371.275, lo que equivale al 5% de esa franja etaria. En cuanto a los adultos de entre 18 y 59 años con enfermedades de base, sólo el 37% está vacunado. En ese sentido, aún hay 3.555.886 de personas dentro de ese grupo que no recibió ninguna dosis (63% del total).

Entre los adultos de entre 18 y 59 años con enfermedades de base, sólo el 37% está vacunado (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)Entre los adultos de entre 18 y 59 años con enfermedades de base, sólo el 37% está vacunado (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

En relación a la continuidad de la campaña de vacunación, ayer el país recibió una noticia esperanzadora. Las vacunas rusas Sputnik V fabricadas por el laboratorio nacional Richmond fueron aprobadas por el Instituto Gamaleya y en la próxima semana comenzará la producción masiva en el país. El dato fue confirmado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y corroborado por Infobae con fuentes de la compañía.

Richmond había enviado a Rusia tres lotes del componente 1 y un lote del componente 2 de la vacuna Sputnik V para que el Instituto Gamaleya realizara el control de calidad. Moscú verificó y aprobó las dosis fabricadas en la provincia de Buenos Aires y habilitó a Richmond a escalar la producción.

De no haber cambios, ese proceso comenzará la semana que viene, cuando lleguen los primeros principios activos a la Argentina para que en Richmond realice la etapa final de la producción de la vacuna y su envasado.

Durante estos meses, el laboratorio argentino compartió un proceso de ida y vuelta de información y envíos de muestras a territorio ruso, en un trabajo que requiere muchísima coordinación con Moscú.

Las vacunas Sputnik V fabricadas por el laboratorio argentino Richmond fueron aprobadas por el Instituto Gamaleya (REUTERS/Manaure Quintero)Las vacunas Sputnik V fabricadas por el laboratorio argentino Richmond fueron aprobadas por el Instituto Gamaleya (REUTERS/Manaure Quintero)

Con respecto a la situación epidemiológica, el Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, se registraron 587 muertes y 35.017 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.852.156 y las víctimas fatales son 79.320.

Por otra parte, se informó que fueron realizados 110.774 testeos con una tasa de positividad del 31,61%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 14.178.141 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 363.520 casos positivos activos en todo el país y 3.409.316 recuperados.

Asimismo, de acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 7.614 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 76,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 74,9%.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook