Con el amesetamiento de los casos positivos de coronavirus tras el aumento de contagios que dejaron las fiestas de fin de año, el Ministerio de Salud de la provincia estima que la segunda ola, estimada en principio para mediados de febrero, ahora se manifestará a comienzos de marzo. Así lo informó el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, quien además habló sobre cómo impactará esta etapa en el sistema de salud provincial y cómo será su comportamiento.
La provincia de Santa Fe logró superar el rebrote de casos de coronavirus que dejaron las fiestas de fin de año y, con un amesetamiento de los contagios, las alertas hoy están encendidas en torno a la llegada de la «segunda ola». Si bien inicialmente la autoridades de Salud esperaban este repunte importante de positivos a mediados de febrero, hoy el panorama cambió: el comportamiento decreciente de la curva de contagios hizo que las proyecciones prevean esta próxima etapa para el mes de marzo.
Así lo indicó el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, en diálogo con Aire de Santa Fe, quien además aseguró que bajó alrededor de un 11% el porcentaje de positividad en los testeos: del 37% que se manejaba cuando la provincia estaba por encima de los 1.000 casos diarios, pasó a un 26% en la actualidad. Esto, explicó el funcionario permite evidenciar que los casos disminuyeron «en forma real».
Leer más ► Coronavirus: la provincia reportó 64 muertes y es la cifra más alta en lo que va del 2021
Actualmente, la provincia de Santa Fe realiza más de 2.000 test al día y son «a demanda», es decir, dependiendo de la sintomatología de la persona o su vínculo con casos confirmados. En ese sentido, Prieto aclaró que «no hay cola de demanda» gracias a la disponibilidad de tests rápidos capaces de arrojar un resultado dentro de las 24 horas de realizado el análisis.
En virtud de la disminución en la cantidad de positivos, el sistema de salud se prepara para la llegada de la segunda ola a la provincia. Respecto a lo que se puede esperar en cuanto al comportamiento de la pandemia a partir de marzo, Prieto hizo hincapié en una cuestión central: Argentina ya cuenta con una «muestra previa» del avance del covid en otras partes del mundo, situación que permite divisar con qué intensidad se desarrollará acá y cómo será su comportamiento.
«Hay que mirar del otro lado del agua, lo que ocurrió en Europa. Hemos visto que la contagiosidad de esta segunda ola es mucho más rápida que en la primera: si bien son casos más leves, seguramente porque por la estación (el virus) no ha cabalgado con otras enfermedades estacionales, a partir de marzo van a empezar a aumentar«, se explayó, en comunicación con el programa «Pasan Cosas», conducido por Adriel Driussi y Luciana Trinchieri.
Leer más ► Llegan 7.500 dosis de Sputnik V a la provincia para continuar con la vacunación en Salud
Respecto al comportamiento de la segunda ola, el secretario de Salud analizó que es muy probable que la pandemia «se mueva» en la misma dirección que lo hizo durante la primera oleada: desde los distritos del sur, hacia el norte de la provincia. Y es atendiendo a eso que el Ministerio otorgó «licencias compensadas» a los profesionales sanitarios en los meses de diciembre, enero y febrero, para contrarrestar la fatiga física y mental que ocasionó la pandemia en los trabajadores de la salud. «Si un ciudadano hace un año que está guardado para evitar un contagio, imagínense quienes están trabajando horas y horas frente a un paciente, más lo que necesitamos usar como protección. Sin dudas esto puede llegar a alterar. Tenemos que renovar fuerzas porque nos quedan varios meses por transitar», remarcó.
Leer más ► Cambios en la vacunación: adelantan a los mayores y retrasan a los docentes
Finalmente, consultado sobre la capacidad de respuesta de la Provincia a esta segunda ola, Prieto aclaró que, teniendo en cuenta que la bota superó los 200.000 casos sin dejar a ninguna persona sin atención médica, «el sistema va a poder soportarla». Sobre todo, remarcó, contando con la segunda herramienta que se suma a la prevención: «la vacuna contra el covid nos da un horizonte diferente», cerró.