La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dio este jueves un discurso en el marco del lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), en el Teatro Argentino de La Plata.
En su esperada exposición, la ex mandataria pidió revisar el acuerdo con el FMI, criticó en duros términos a Javier Milei y no dio precisiones electorales.
Respuesta al «Cristina presidenta»
En el inicio, le pidió a sus militantes que «no se hagan los rulos», en referencia a que habrá que esperar para saber si será o no candidata presidencial este año. «Tranquilos, tranquilos, no se hagan los rulos, ya se los dije muchas veces», resaltó la titular del Senado.
La ex presidenta volvió a utilizar la frase de los «rulos», luego de hacerla popular en 2011, cuando no había decidido todavía si iba a competir por la reelección. La usó nuevamente en 2015.
El mensaje de la vicepresidenta fue la respuesta al «Cristina Presidenta» que le cantaron los presentes en el inicio de la clase magistral que encabezó en el tradicional teatro platense.
La militancia esperaba una señal de parte de la ex mandataria para saber si había revisado su negativa a postularse este año, luego de haber dicho en diciembre pasado que no iba a ser «candidata a nada».
Acuerdo inflacionario
La ex mandataria afirmó que «la inflación no para con la dolarización» y puso como ejemplo lo que sucede en Ecuador, que carece de una política monetaria. Para la vicepresidenta, el acuerdo con el FMI es inflacionario porque «es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática a todos los países», por lo que llamó a «revisar las cláusulas» de ese convenio.
A su vez, Fernández de Kirchner afirmó que el FMI fue «el protagonista de los peores momentos de la democracia en materia económica» y aseguró que «no hay ningún argentino de bien que pueda ignorar el lastre que significa para la sociedad argentina el retorno al Fondo».
Criticas a Milei y la dolarización
La vicepresidenta apuntó contra el economista Emilio Ocampo, elogiado por el precandidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei, por querer utilizar «activos y pasivos del Banco Central y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses», e indicó que muchas de las «principales empresas argentinas» tienen acciones en ese fondo.
«Quieren transferir el Fondo de Garantía de los Jubilados. Tiene muchos bonos pero tiene otras cosas. Tiene participación accionaria de las principales empresas argentinas», señaló en referencia a una nota que defiende la dolarización en la Argentina.
Luego sostuvo que «no es causalidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada asesinar es una sola», aunque no quería ser «autorreferencial», y cruzó al dirigente libertario Javier Milei al advertir: «Esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo, ¿de qué? Si nunca te pasó nada, hermano. ¡Caraduras!».
«Miedo tengo de que mis nietos puedan crecer en un país tan injusto y tan inequitativo», dijo y añadió: «Yo ya viví, temo por los jóvenes».
Pidió un «acuerdo nacional»
En otro tramo de su discurso, convocó a «sentarse» a todas las fuerzas políticas «no a ver si va a haber flexibilización laboral o educación pública gratuita o no gratuita», sino para avanzar en un «acuerdo» en materia económica para que «el país funcione normalmente y no sea un parto cada elección y un drama cada movimiento cambiario en Argentina».
En ese sentido, afirmó que «no hay salvaciones milagrosas» e indicó que «nos va a salvar el trabajo» y la «redistribución del ingreso» para una «sociedad más justa».