Home / Noticias / Docentes y funcionarios retoman el diálogo en busca de un acuerdo

Docentes y funcionarios retoman el diálogo en busca de un acuerdo

 

Se reanuda hoy la paritaria tras un cuarto intermedio el viernes. Los gremios ya lanzaron una huelga para mañana y pasado

Ya sin tiempo para desactivar el paro de actividades ratificado por los gremios docentes para el martes y miércoles de esta semana, luego de que el gobierno provincial en el último encuentro paritario escuchara las expectativas de los trabajadores pero no hiciera ninguna contrapropuesta y pasara a un cuarto intermedio, todas las miradas están puestas en la reunión de este lunes.

Las voces oficiales no solo sostuvieron de que la oferta puesta sobre la mesa paritaria “es una buena propuesta sumada al boleto educativo gratuito” como salario indirecto, sino que además argumentaron que en este segundo encuentro querían escuchar las voces gremiales. Habrá que ver cuál es la mejora concreta elaborada durante el fin de semana.

Los números hasta ahora

La oferta inicial del gobierno de Omar Perotti fue de un incremento del 41,7% a efectuarse en cuatro cuotas: la primera del 17,5% en marzo y otras tres de 8,08%.

Con esos números, la gestión santafesina está algo por debajo de la paritaria nacional, que semanas atrás cerró en un 45,5%, que también prevé concretarse en cuotas del 21,21% en marzo y otras tres 8,08% a lo largo del año, además de una revisión en agosto; y más lejos del 50% por ciento que reclamaban los gremios para acercarse a la inflación proyectada para este año.

El rechazo votado por los maestros tanto del Sindicato Argentino de Docentes Particulares Sadop (Sadop) como de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) no solo definió en asambleas la negativa a aceptar esa propuesta y la suspensión del inicio de clases el lunes pasado, sino además una segunda huelga de 48 horas para esta semana que llevará adelante durante martes y miércoles de esta semana y que, a como vienen las negociaciones, fue ratificada tras la última reunión del viernes.

Una cita sin oferta concreta

Tras los dos días de paro y movilización, dirigentes y funcionarios de los ministerios de Educación y Trabajo de la provincia volvieron a sentarse a la mesa el viernes pasado, pero en un ámbito donde el gobierno no llevó ofertas concretas y donde señalaron se sentaron a escuchar.

Aunque tanto la titular de Educación, Adriana Cantero, como su par de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, admitieron “la posibilidad de ir mejorando” la oferta, Pusineri insistió en que “la propuesta que formuló la provincia de Santa Fe es muy buena”.

El ministro de Trabajo argumentó que con este incremento no solo el salario inicial de un docente pasa a ser de 75 mil pesos en marzo, sino que además agregó que debe “sumarse el boleto educativo gratuito, como un beneficio indirecto”.

El mismo Pusineri explicó que ese encuentro fue para poder saber qué quieren los gremios.

“Ellos nos fueron diciendo cuáles eran las aspiraciones o lo que surgió de los intercambios con sus afiliados y delegados, o en el marco de los mecanismos que utilizan para evaluar las propuestas. Nosotros nos comprometimos en representación de la provincia a estudiar alternativas para ir saliendo del conflicto”.

Así fue que sin hacer referencias a números y porcentajes concretos el encuentro pasó a un cuarto intermedio para este lunes, en el que todos esperan poder estar un paso más cerca de la salida del conflicto.

Ese fue el planteo que hicieron los referentes gremiales e incluso la titular de Amsafé, Sonia Alesso, indicó que aún en medio de la medida de protesta prevista martes y miércoles “se evaluará” la oferta que se reciba.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook