Home / Noticias / Duelo e inteligencia artificial: ¿recrearías la voz de un ser querido que murió?

Duelo e inteligencia artificial: ¿recrearías la voz de un ser querido que murió?

¿Escucharías la voz de un ser querido que ya no está, recreada a través de Inteligencia Artificial?

En Tik Tok un usuario cuyo hijo falleció en un accidente de tránsito recreó su voz para “mantener con él una conversación desde el más allá”. En el video el hombre mostró cómo lo saludaba y la inteligencia artificial le respondía con la voz del joven fallecido, emitiendo un mensaje de consuelo, frente a su ausencia.

La inteligencia artificial puede ser entrenada con videos y audios del ser querido y de este modo reproducir su voz. No obstante, profesionales de la salud mental sostienen que este tipo de prácticas usadas en momentos de duelo pueden ser contraproducentes.

@davidhosting

Laura Beltramino, doctora en Psicología (MP: 1174) explicó a Cadena 3 que todo duelo tiene diferentes etapas y cada persona tiene que atravesar por ellas para que el dolor “se instale desde otro lugar del psiquismo”. En este caso considera que la inteligencia artificial “no ayudaría mucho a que esas etapas vayan transcurriendo”.

“Cuando uno atraviesa el duelo tiene que atravesar la angustia que lo trae aparejado y eso es doliente, sufriente y es poder encontrar y vaciar todo eso para tener una mirada diferente, un lugar diferente y una manera diferente de encontrar la cotidianeidad”, explica.

Para Beltramino, esta herramienta no permite eso, y por el contrario mantiene a la persona estancada en la fantasía de tener todavía a ese ser querido que ya no está, poniendo en riesgo el psiquismo.

Ante la perdida de un ser querido, los seres humanos experimentamos dolor, que se resuelve mediante un proceso normal de duelo.

El psiquiatra Martin Yugdar Tofalo, (MP: 35.512) explica que “no hay fórmulas para el duelo” y “dos personas pueden tener un duelo distinto y está bien”.

No obstante, sobre este tipo de herramientas plantea que “como tantas otras tecnologías, podría aportar muchos beneficios al ser utilizada juiciosamente en el contexto de la psicoterapia”, pero considera que “su uso indiscriminado y sin acompañamiento profesional podría fomentar la evitación experiencial”. En su opinión, un mal uso de esta herramienta llevaría a la persona a quedarse en la negación.

“Conectarse con la experiencia de dolor, soledad o cualquier otra emoción generada por la pérdida es fundamental para el proceso de duelo, cuyo objetivo final es poder recordar a la persona querida sin dolor”, remarca.

Por su parte, Paola Cañete, psicóloga, reikista y consteladora familiar (MP: 3704) explica que este tipo de experiencia no permite conectar desde lo energético. “Son energías que chocan y que no son viables, lo energético en ningún lugar puede ser canalizado a través de lo artificial”, plantea. “En otro plano somos energía y con la carcasa de lo corporal y lo material ponemos filtros a esa energía y la inteligencia artificial sería un filtro más”, señala.

Para Cañete, en el duelo registramos que estamos en conexión plena con otro plano y se evoluciona de tal manera para aprender a conectarse, que en este caso la inteligencia artificial nos alejaría de esa posibilidad.

La voz que puede reproducir una inteligencia artificial similar a la de un ser querido depende de la precisión y cantidad de datos que le brindemos. En ese marco, el ingeniero en sistemas Raúl Rodríguez, remarca que no debemos olvidar que es “una máquina que simula ser alguien”, no es una persona, sino que está “suplantando su identidad”.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook