Home / Noticias / El 48% de los argentinos redujo el consumo de carne y el 35%, el de leche

El 48% de los argentinos redujo el consumo de carne y el 35%, el de leche

CRONICA

La caída del salario real del 12,1% que informó el Indec la semana pasada tiene efectos claros sobre los hábitos de consumo. El 63% de las personas dice haber restringido sus gastos en salidas. Más grave aun: el 48% de las personas dice haber achicado su consumo de carne y el 44% afirmó haber comprado menos bebidas. El 35% sostuvo haber reducido su acceso a lácteos.

La muestra sobre los ingresos que difundió el Indec reflejaron que el indicador cayó a su peor punto en los últimos 10 años. BAE Negocios accedió a un informe del CEPA y del Instituto Proyección Ciudadana, que aun no fue publicado y que se realizó a partir de una encuesta a 647 personas durante diciembre y enero, acerca de sus nuevos hábitos de consumo en tiempos de crisis.

Tal como muestra el informe, el sector que más se resintió y tuvo que cambiar sus hábitos de consumo por la crisis fue el de menores ingresos. Acerca del gasto en carnes, el 64% de los más pobres dijeron haber consumido menos. En lácteos el 44%. En bebidas el 55%. Todos por arriba del promedio.

La excepción se ve en el gasto en salidas: ahí los que más ajustaron fueron los de mayores ingresos. De hecho el 87% de los encuestados del estrato más alto dijeron haber achicado ahí.

Y además se percibe un detalle destacable: el 13% del total de los encuestados dijo haber incrementado el consumo de fideos, harinas y arroces, y el 14% en frutas, lo que según el CEPAmuestra «por un lado una propensión a reconfigurar el consumo en términos de hidratos de carbono, relativamente más baratos, y por otro lado el incremento estacional del consumo de frutas y verduras propio del verano».

Los datos, que dan cuenta del efecto de la crisis sobre las costumbres de la vida cotidiana, tienen su correlato en datos oficiales. A saber: la Dirección de Estudios Económicos de la Secretaría de Agroindustria informó para diciembre una caída de 10,9% interanual en el consumo interno de carne bovina. También según la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), el volumen de las ventas de gaseosas registró en diciembre de 2018 una baja de 18,5% interanual.

El trabajo del CEPA pone en números más generales un asunto que ya llegó al mainstream televisivo durante los últimos días del 2018 a través de una discusión entre la periodista Úrsula Vargues y el economista Iván Carrino. A través de un tuit, Vargues había planteado: «¿Qué cosas tuviste que dejar de hacer para poder pagar los tarifazos? Yo mis clases de violín y los asados». Luego la discusión levantó su polvareda.

Ursula Vargues ?

@ursuvargues

Cosas q tuviste q dejar de hacer para poder pagar los tarifazos?
Yo: mis clases de violín.
Los leo.

991 personas están hablando de esto
36 personas están hablando de esto

Iván Carrino

@ivancarrino

Genial, o sea que el estado (los pobres, dado el esquema tributario que tenemos) te pagaban indirectamente el lujo de las clases de violín. Como si no hubiera motivos suficientes para reducir subsidios, agregaste uno muy bueno.

214 personas están hablando de esto

Ursula Vargues ?

@ursuvargues

Si vos pensas q las clases de violín son «un lujo» imagino q deberás estar descompuesto con q alguien se vaya de vacaciones a Villa La Angostura.
Otra vez.
Abrazo fuerte!

Ver los otros Tweets de Ursula Vargues ?

Iván Carrino

@ivancarrino

No aclares que oscurece… Feliz año!

Ver los otros Tweets de Iván Carrino

Ursula Vargues ?

@ursuvargues

Lo mismo digo.
Entiendo q no puedas responder.

Ver los otros Tweets de Ursula Vargues ?

La crisis cambiaria del 2018, generada por un rojo de cuenta corriente de la balanza de pagos cada vez más ancho y una fuga de capitales a niveles récord, más que duplicó el precio del dólar, disparó la inflación y le pegó de lleno al salario, tal como mostró el Indec. Los tarifazos profundizaron algo más la cuestión. El efecto de desplazo del consumo pegó fuerte en la actividad económica, que durante el 2018 cayó 2,6% y volvió a operar a niveles del 2010, según los datos preliminares del Indec.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook