Home / Noticias / El campo convocó a un paro durante nueve días en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna

El campo convocó a un paro durante nueve días en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna

 

 

Luego de más de una hora de reunión virtual, los integrantes de la Mesa de Enlace decidieron organizar un cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna, desde las 0 hs del jueves 20 de mayo hasta las 24hs del viernes 28 de mayo, en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna que anunció anoche el Gobierno de Alberto Fernández.

Mesa de Enlace: “No se nos escucha y se nos usa como cortina de humo para tapar otros problemas”

Así lo manifestó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, durante la conferencia de prensa donde los dirigentes del campo anuncian una medida de fuerza en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días. Aseguran que el paro tendrá un amplio respaldo y acatamiento

Los dirigentes del campo que conforman la Mesa de Enlace aseguraron en conferencia de prensa que “hemos tratado de dialogar pero no se nos escucha y se nos usa como cortina de humo para tapar otros problemas”. Las palabras son de Daniel Pelegrina, titular de la Sociedad Rural Argentina y fueron acompañadas por distintas expresiones de incomodidad de la dirigencia agropecuaria luego del anuncio del cierre de exportaciones para la carne.

Esta mañana, luego de más de una hora de reunión virtual, los representantes de los productores agropecuarios decidieron organizar un cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna, desde las 0 hs. del jueves 20 de mayo hasta las 24hs del viernes 28 de mayo, en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días que anunció anoche el Gobierno de Alberto Fernández.

Los dirigentes del campo anunciaron que la medida de fuerza tendrá una contundencia sin la necesidad de tener que hacer controles, ya que existe un convencimiento en toda la cadena de acompañar el cese de comercialización. También señalaron que el paro lanzado en el día de hoy, es el comienzo de un paquete de medidas, que en el caso de no conseguir una respuesta clara y concreta del Gobierno, que responda a los pedidos del sector, se podría profundizar el reclamo. “Vamos a ir incorporando diferentes metodologías y a otros sectores afectados. Que no suene como una amenaza, sino que queremos demostrar que hay una estrategia armada para obtener respuestas”, aseguró Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

Y agregó: “Es muy difícil llevar adelante una medida de fuerza, en un contexto tan complicado del país atravesado por la pandemia de coronavirus, pero hay que expresar de alguna manera el malestar que hay en el interior productivo por la medida que adoptó el gobierno, que va en el sentido contrario a lo que necesitamos que es incentivar la producción para abastecer el mercado interno y externo”.

Además, Daniel Pelegrina presentó una serie de datos sobre el impacto que tuvo el cierre de exportaciones de carne vacuna en 2006 y agregó: “Desde la razón económica no se puede explicar esta medida. El enemigo buscado sobre todo para el kirchnerismo, somos el campo y sirve para tapar muchas cuestiones que están pasando, como la pandemia, la salud y el avance sobre la Justicia, entre otras. El campo esta muy disgustado y queremos expresarlo a partir del cese de comercialización y los seguiremos hablando con nuestras bases. Ya recibimos el apoyo de otros sectores de la cadena de ganados y carnes”, precisó.

Por su parte, el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni, precisó que “nunca he visto una decisión tan unánime de todos los sectores de la producción a repudiar una medida del Gobierno y salir juntos a la Mesa de Enlace a defender el patrimonio nacional. No vamos a permitir que se pierdan puestos de trabajo, mercados internacionales y que la Argentina vaya camino al abismo”.

En otro pasaje de la conferencia de prensa, la máxima autoridad de Coninagro, Carlos Iannizzotto, precisó: “Es un momento difícil en nuestro país y lamentablemente le decimos al Gobierno que este no es el camino. El intervencionismo y las medidas aisladas no son la forma de cuidar la productividad y el bolsillo de los argentinos. No hay plan económico, de producción y al cual se pueda arribar a una mayor producción. El problema de precios es la macroeconomía”.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook