El dólar “blue” extiende la baja
El dólar negociado en el reducido marginal cede 30 pesos o un 2,3%, a $1.255 para la venta, su precio más bajo desde el 17 de marzo. Con un dólar mayorista ofrecido a 1.135, la brecha cambiaria queda en el 10,6 por ciento.
El dólar se desplomó más de 5% en el mercado formal
El dólar mayorista perdió 65 pesos o 5,4%, a $1.135 en la plaza mayorista y la tendencia contagió a todos los segmentos cambiarios, como el mercado “blue”, el de futuros y las paridades bursátiles. En el Banco Nación el dólar al público bajó 70 pesos o 5,7%, a 1.160 pesos.
A cuánto llegarán el dólar y el crecimiento económico este año según los principales analistas internacionales
Las previsiones apuntan a un crecimiento moderado de la economía argentina y una desaceleración en la depreciación del peso, con una inflación que, aunque en descenso, continuará siendo elevada durante 2025

Un relevamiento realizado por más de 50 consultoras y bancos internacionales muestra un panorama económico mixto para Argentina en 2025, destacando una desaceleración en la inflación y una apreciación gradual del peso frente al dólar, impulsada por las reformas del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, las proyecciones de inflación siguen siendo altas y el tipo de cambio continuará ajustándose lentamente.
Cae fuerte el dólar en todos los frentes
A poco del cierre de los nergocios en el mercado mayorista, la divisa se pacta con una caída de 50 pesos o 4,2%, a 1.150 para la venta. Al público, el dólar baja también 50 pesos o un 4,1%, a $1.180 en el Banco Nación. El dólar libre retrocede 25 pesos o un 1,9%, a 1.260 pesos.
El dólar libre baja a 1.265 pesos
La cotización “blue” del dólar amplía la caída a 20 pesos o 1,6%, para ser negociado a $1.265 para la veta, el precio más bajo desde el 14 de marzo. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, a $1.155, alcanza el 9,5 por ciento.