Home / Noticias / El fútbol anuló la grieta, el milagro de la manifestación más grande y popular de nuestra historia

El fútbol anuló la grieta, el milagro de la manifestación más grande y popular de nuestra historia

 

Es una marea que sólo sube, no baja. Desde la consagración argentina en el Mundial de Qatar hasta el momento de escribir estas líneas, casi las ocho de la noche, miles y miles de personas, alguien dará las cifras luego, desbordan la Avenida 9 de Julio todos de cara a un faro ya inalcanzable: el Obelisco, ese monigote de cemento que terminó por convertirse en un símbolo.

No hay recuerdo de otra manifestación tan grande en una ciudad y un país que, de manifestaciones, entiende un rato. Ni el sepelio del general Juan Perón en 1974, ni la recuperación de las Malvinas el 2 de abril de 1982, ni el cierre de la campaña del entonces candidato de la UCR Raúl Alfonsín en octubre de 1983, ni el cierre de campaña de su entonces rival por el PJ, Ítalo Luder, ni el luminoso día en que el país retornó a la democracia, el 10 de diciembre de 1983, ni las puebladas vociferantes que fueron el sello de la tremenda crisis económica de diciembre de 2001

Es una marea que sólo sube, no baja. Desde la consagración argentina en el Mundial de Qatar hasta el momento de escribir estas líneas, casi las ocho de la noche, miles y miles de personas, alguien dará las cifras luego, desbordan la Avenida 9 de Julio todos de cara a un faro ya inalcanzable: el Obelisco, ese monigote de cemento que terminó por convertirse en un símbolo.

No hay recuerdo de otra manifestación tan grande en una ciudad y un país que, de manifestaciones, entiende un rato. Ni el sepelio del general Juan Perón en 1974, ni la recuperación de las Malvinas el 2 de abril de 1982, ni el cierre de la campaña del entonces candidato de la UCR Raúl Alfonsín en octubre de 1983, ni el cierre de campaña de su entonces rival por el PJ, Ítalo Luder, ni el luminoso día en que el país retornó a la democracia, el 10 de diciembre de 1983, ni las puebladas vociferantes que fueron el sello de la tremenda crisis económica de diciembre de 2001

Nada hizo salir tanta gente a la calle como la conquista de la Copa del Mundo de Fútbol en Qatar 2022.

La de estas horas, si no se desmadra cuando caiga la noche casi de verano, es una gigantesca manifestación bien extraña. Sin ánimo de hacer sociología de potrero, la calle es un espejo de la democracia, o de lo que debería ser la democracia. El fútbol anuló la grieta. Hay que ver cuánto dura este estado de beatitud, pero mientras, marchan codo a codo miles de personas que piensan diferente, sienten diferente, casi se diría que hablan diferente; vienen del sur empobrecido o del norte copetudo, el año que viene votarán todos candidatos diferentes, pero ahora marchan con banderas, camisetas de la selección, cornetas, vuvuzelas o como se llamen esos instrumentos infernales que hacen revolver al buen Bach en su tumba; algunos dan sus primeros pasos, vigilados por sus padres, otros vacilan al andar por el peso de los años, vigilados por sus nietos; todos ríen, todos cantan, esto es un milagro, todos te saludan; muchos arrojan al aire el contenido de un recipiente que se hace carnaval en el aire, lanza diminutos copos de espuma, de falsa nieve, que se pega al pelo, al sudor, a las manos, al alma, mil pesos dos aerosoles..

¿Qué país es este? ¿De dónde salió? ¿Quién lo parió?

Miles de personas y ni un empujón, ni una discusión, ni una prepeada; las calles están cortadas, pero los autos cruzan la avenida, muy despacio, ta-ta-tááá-tá-táááá con sus bocinas, y los de la calle les ceden el paso con, tal vez, un comentario entre admirado e irónico por el porte del vehículo: “Alta gama lo tuyo, papá…”, pero nada más: miles de personas en la calle, una enorme alfombra de argentinos felices, alegres, generosos que pueden, como intentaba Discépolo, festejar sin presentir.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook