En un clima de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, señalaron que el manejo presupuestario de la Corte Suprema de Justicia ha sido «discrecional y desajustado».
Tras una reunión con la titular del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, Bastia afirmó que el Poder Judicial ha enfrentado problemas financieros que han dejado a sus trabajadores sin los retroactivos adeudados. En respuesta, el Gobierno provincial anunció un refuerzo presupuestario de 5.200 millones de pesos para saldar estas deudas.
El ministro Olivares destacó que los fondos se transferirán en las próximas semanas, asegurando que se atenderán las necesidades de los trabajadores judiciales, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. «Estamos discutiendo la administración de recursos, que debe ser equitativa para los tres poderes del Estado», subrayó.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia desmintió las acusaciones del gobierno en un comunicado, calificando las afirmaciones de «falaces». La Corte recordó que el pago de retroactivos depende de los ajustes presupuestarios que debe realizar el Poder Ejecutivo y reafirmó el derecho de los trabajadores a recibir sus salarios de manera oportuna.
Refuerzo presupuestario
Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, junto al secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, mantuvieron este martes un encuentro con la titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich.
Tras la reunión, el ministro Bastia aseguró que fue una reunión “muy valiosa” y se abordaron distintos temas “vinculados a los trabajadores”, destacando los retroactivos adeudados en el Poder Judicial. Bastia señaló que esto está relacionado con un «manejo discrecional, desajustado y de una manera ligera del presupuesto de la Corte Suprema de Justicia», lo que resultó en la falta de fondos para afrontar estos compromisos. Por lo tanto, el ministro de Gobierno anunció que el Ejecutivo enviará partidas para cubrir los retroactivos: “Vamos a pagar los retroactivos, se van a transferir los fondos que correspondan”, sentenció.
Otro de los temas discutidos fue “ingresos pendientes en el MPA y en el Poder Judicial”, aclarando que todos los trabajadores judiciales deben recibir el mismo tratamiento. También se abordaron cuestiones sobre concursos y ascensos automáticos, enfatizando que cada caso debe ser analizado individualmente.
Bastia remarcó que “valoramos mucho el trabajo llevado adelante por el MPA desde el inicio de la gestión”, destacando el compromiso y los resultados obtenidos en la persecución del crimen, lo que ha contribuido a una mayor seguridad para los santafesinos.
En cuanto al refuerzo presupuestario, el ministro Olivares detalló que el Gobierno provincial está analizando un refuerzo del orden de los 5.200 millones de pesos para que el Poder Judicial pueda abonar las diferencias retroactivas. “Entre esta semana y la que viene, ese decreto va a estar firmado y se podrá ejecutar de inmediato”, aseguró, anticipando que los pagos podrían realizarse en los primeros días de noviembre.
Olivares también destacó que se garantizará la confirmación de cargos para aquellos que están en situaciones vulnerables dentro del Poder Judicial. “Estamos hablando de personas que ingresan, que hicieron su concurso y que hoy están en una situación de tener que confirmar su ingreso. Eso está garantizado”, subrayó.
Por último, el titular de la cartera de Economía provincial enfatizó: “Acá estamos discutiendo la administración de recursos, que sea de igual manera para los tres poderes de Estado. No estamos discutiendo cómo ejerce o falla el Poder Judicial, sino cómo se administran los recursos de la Provincia”