El Gobierno nacional evalúa la posibilidad de otorgar un nuevo bono a jubilados y pensionados ante la aceleración de la inflación. El Gabinete económico evalúa la iniciativa en medio del complejo escenario económico y la segunda ola de coronavirus.
Cabe recordar que en abril y mayo ya había otorgado dos bonos de 1.500 pesos cada uno, en procura de «ganarle» a la inflación. Ese pago adicional fue dispuesto por decreto para intentar compensar solo para un grupo de jubilados y pensionados porque en su primer mes de aplicación, el nuevo índice de movilidad dio bastante por debajo de la tasa de inflación.
Según precisó Noticias Argentinas, el «objetivo» de Alberto Fernández es que quienes perciben la mínima «sean los primeros beneficiados» y no sólo se mira a ese sector, sino también a los asalariados, que también son castigados por la suba de precios.
Leer más Afip extenderá el reintegro del 15% en compras con débito para jubilados y beneficiarios de AUH
Desde junio, las jubilaciones tuvieron un incremento del 12,12%, lo que llevó el haber mínimo a poco más de $23 mil. Tras esa suba, el haber previsional mínimo garantizado vigente pasó a $23.064,70, mientras que el máximo, a $155.203,65. Con el último aumento, en el primer semestre del año las jubilaciones habrán aumentado poco más del 21%.
Según la ANSeS, tanto el aumento del primer trimestre del 8,07% como el actual del 12,12% se encuentran por encima de los aumentos que hubiese otorgado la reemplazada ley del Gobierno anterior (7,18% y 10,33%, respectivamente).
La nueva fórmula de movilidad fue aprobada a finales de diciembre último tras un intenso y largo debate en el recinto y constituye un cálculo similar a la que se había establecido en 2008 bajo el primer Gobierno de Cristina Kirchner, que estuvo vigente hasta fines de 2017.
Leer más La inflación no cede: ¿cuáles fueron los productos que más aumentaron en mayo?
Los últimos datos de inflación dados a conocer por el INDEC arrojaron que en mayo se ubicó en 3,3%, la más baja desde diciembre del año pasado. Sin embargo, acumuló en el año un alza del 21,5%, por lo que en solo cinco meses ya superó a todo el incremento otorgado en la primera mitad del año para los jubilados.
A su vez, instituto oficial calculó que la variación interanual se ubicó en 48,8%.
Según un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso (LyP), el poder de compra de los jubilados se deterioró en los últimos años y acumuló pérdidas que superaron los 30 puntos desde 2013. El sondeo aclaró que solamente en 2017 esa tendencia se frenó.