Home / Noticias / El Gobierno no se va a mover un centímetro”: la respuesta ante la amenaza de lockout del Campo

El Gobierno no se va a mover un centímetro”: la respuesta ante la amenaza de lockout del Campo

 

 

 

Luego de que el campo amenazara con medidas de fuerza a raíz de la suspensión de las exportaciones de maíz hasta marzo, la respuesta oficial no tardó en llegar. “Si la Mesa de Enlace hace un lockout, el Gobierno no se va a mover un centímetro”, aseguró el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en medio de la escala de tensión con el sector.

“No se si la palabra es enfrentar. Son las tensiones de una sociedad, pero está claro que el gobierno no se va a mover ni un centímetro, no lo ha hecho. Va a marcar y va a pararse defendiendo el interés del conjunto de los argentinos”, enfatizó Katopodis en declaraciones a El Destape Radio.

Y agregó: “Que aquellos que pueden hacer el esfuerzo lo hagan. No solo con el aporte extraordinario sino también cumpliendo su responsabilidad en las decisiones que están marcadas por el interés colectivo y no solo por el interés sectorial”, agregó.

Katopodis recordó que al Campo “le ha ido muy bien” y que “que por una vez debe pensar en el bien de los argentinos”. E insistió: “Tuvieron ganancias por encima de la media de los argentinos. El esfuerzo lo tienen que hacer aquellos que puedan hacerlo. Los empresarios pymes, los comerciantes y los laburantes ya han hecho un gran esfuerzo durante el año y no pueden más, necesitan que el Estado los acompañe y los apuntale”.

Los integrantes de la Mesa de Enlace se reuniráne esta tarde para delinear los pasos a seguir: no descartan medidas de fuerzaLos integrantes de la Mesa de Enlace se reuniráne esta tarde para delinear los pasos a seguir: no descartan medidas de fuerza

Tras conocer la medida oficial, desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), se mostraron dispuestos a aportar experiencias y conocimiento técnico; y le solicitaron al Gobierno dar marcha atrás con la restricción del mercado de maíz.

“Confiamos en que la medida sea revisada y eventualmente suspendida, para dar lugar a la construcción de mejores estrategias junto a todos los actores de las cadenas productivas que permitan atender a las necesidades de corto plazo de nuestros compatriotas, sin afectar negativamente en el mediano y largo plazo a los sistemas productivos”.

Además, señalaron que la medida oficial, “genera incertidumbre de cara a la próxima campaña agrícola, demorando los logros productivos que se consiguieron en los años que no hubo intervenciones en los mercados y el sueño de las 200 millones de toneladas de granos. A todos nos preocupa que en la mesa de los argentinos estén presentes los mínimos aconsejables por la ciencia en cuanto a proteínas, fibra alimentaria, carbohidratos y ácidos grasos esenciales. No obstante, ello se logra con mayor producción de alimentos y de sus materias primas necesarias, capaces de satisfacer la demanda interna al mejor precio”.

La exportación de maís quedó suspendida hasta marzo, lo que desató la tensión entre el Gobierno y el CampoLa exportación de maís quedó suspendida hasta marzo, lo que desató la tensión entre el Gobierno y el Campo

Los productores de siembra directa sostienen que las medidas de intervención no provocaron beneficios cuando se implementaron a la sustentabilidad del sistema productivo, especialmente en los años del kirchnerismo en el Gobierno. “Los dos principales cultivos de primavera-verano que cada año compiten por superficie son el maíz y la soja, en muy menor medida el girasol”, explicaron los dirigentes y productores de la entidad.

Otras definiciones de Katopodis

Al referirse al trabajo que viene realizando su Ministerio, el funcionario dijo que el 2021 será el año de la recuperación en Argentina y que con la obra pública el gobierno creará nuevos empleos.

Además se refirió a las obras de Participación Público-Privada (PPP) que se pusieron en marcha durante el macrismo: “Las PPP fueron uno de los grandes fracasos del macrismo. Logramos desarmar esa bomba de tiempo”.

Katopodis anunció que licitarán obras “a la mitad de precio de lo que hubieran salido con el modelo PPP” y que está trabajando junto al ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, para garantizar los servicios básicos en los barrios que vayan construyendo.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook