Con el objetivo de limar asperezas y acercar posiciones políticas que permitan el demorado tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022, autoridades del gobierno provincial recibieron este lunes en Casa Gris a los diputados santafesinos integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales. Tras el encuentro, ambas partes destacaron el buen clima en el que se desarrollaron las negociaciones y resaltaron la voluntad de acuerdo para lograr el tratamiento y la sanción de la ley de leyes.
Leer más ► Santa Fe: reproches cruzados entre oficialismo y oposición por el Presupuesto 2022
De tal modo, de no mediar ningún imprevisto y si no surge algún desacuerdo de último momento, estarían los acuerdos necesarios para dar tratamiento del proyecto en la sesión de este jueves 10 de marzo. Al respecto, vale informar que el proyecto sufrirá modificaciones antes de ser aprobado por la Cámara baja. Por eso, el expediente deberá volver al Senado (cámara de origen) para recibir la sanción definitiva y convertirse en ley.
Tras la reunión, en diálogo con AIRE, el diputado socialista Joaquín Blanco destacó “el clima positivo” en el que se desarrolló la charla, y confirmó que habrá modificaciones al proyecto relacionadas a las deudas con Municipios y Comunas y a la redacción de otros artículos. Además, según Blanco, el Ejecutivo se comprometió a elaborar un cronograma de liquidación de deudas a Municipios y Comunas.
Por su parte, Ricardo Olivera (PJ) coincidió al destacar la intención de ambas partes de lograr un acuerdo político que permita tratar y aprobar el proyecto de Presupuesto.
Para terminar de cerrar algunos detalles, las charlas y negociaciones continuarán desde este martes por la mañana y terminarán cerca del inicio de la sesión, el mismo jueves.
Luego del encuentro, el ministro de Economía, Walter Agosto señaló que «fue una buena reunión en la que trabajamos sobre dos ejes, un esquema de modificaciones, que había tenido un principio de conversación en diciembre y otras que estaremos analizando mañana, y se planteó el tema de continuar avanzando con el financiamiento a algunos programas municipales. La idea es que el día jueves sea tratado».
«La legislatura tiene la intención de avanzar en el presupuesto, las modificaciones van a tener la consulta al Senado para establecer una actividad coordinada», finalizó el ministro.
En referencia al programa, el funcionario precisó que «el compromiso que asumimos es poner al día las obras del Plan Incluir, pero le comentamos a los diputados que a veces la modalidad del programa no permite hacer esa cronología de manera tan estricta porque no hay dos situaciones iguales, cada municipio tiene una situación particular, un proyecto diferente, algunos tienen rendiciones pendientes y por lo tanto no se puede hacer la segunda transferencia, pero nuestro espíritu es ese, avanzar en las cosas que quedaron pendientes».
«Cuando dialogamos en diciembre acordamos incrementar en 2 mil millones de pesos más, es decir de los 4 mil que estaban en el presupuesto original, llevarlo a 6 mil, eso fue concedido por el gobierno en aquel momento y finalmente si la ley se aprueba el Plan Incluir va a tener un incremento del 50%», añadió Agosto.
Por parte del gobierno, estuvieron presentes el ministro de Gestión, Marcos Corach, el de Economía, Walter Agosto y la de gobierno, Celia Arena; mientras que por parte de la Cámara de Diputados estuvieron presentes Ricardo Olivera (PJ), Leandro Busatto (PJ), Oscar Martínez (PJ), Fabián Bastía, Gabriel Real PDP), Fabián Palo Oliver (FPCyS), Joaquín Blanco (PS), Agustina Donnet (Igualdad), Ariel Bermúdez (Creo), Gisel Mahmud (PS), Clara García (PS), Jimena Senn (UCR), Lorena Ulieldin (PS) y Nicolás Aimar (PS).
Vale recordar que la conflictiva relación y la falta de diálogo político entre el gobierno de la provincia de Santa Fe y la Legislatura se habían acentuado a tal punto que a fines de diciembre del 2021 la consecuencia la falta de tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022. Debido a la correlación de fuerzas, los bloques opositores habían logrado trabar el tratamiento del programa de gastos y recursos proyectado por el gobierno provincial tuvo que reconducir el del año pasado.
El interbloque de la UCR, mediante un comunicado, había advertido que la ley de Presupuesto 2022 debía “ser fruto del diálogo político y no de la imposición del gobierno”. Además, habían manifestaron su preocupación “por la línea comunicacional del gobierno provincial, expresada a través de funcionarios de primera línea, intentando culpar a la oposición por la falta de sanción de ley de Presupuesto 2022 antes del 1° de enero”.