Home / Noticias / El gobierno y el socialismo se reunieron con la agenda electoral en la mesa

El gobierno y el socialismo se reunieron con la agenda electoral en la mesa

 

 

 

Luego de varios días de cruces fuertes entre el gobierno y referentes del Frente Progresista por el tema de la seguridad en la provincia, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, encabezó este miércoles el segundo encuentro de la ronda de consulta a partidos políticos de la provincia en el marco del diálogo con agenda abierta que promueve el Gobierno de Santa Fe. El encuentro se realizó en la ciudad de Santa Fe con autoridades del Partido Socialista.

Uno de los temas abordados fue el del cronograma electoral, donde los socialistas anticiparon que no están de acuerdo con la idea –que hasta el momento es sólo eso y a nivel nacional– de suprimir las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) para las elecciones de medio término que se realizarán este año. Según anticiparon los funcionarios a los dirigentes del partido de la Rosa, el Ejecutivo provincial no tiene pensado enviar un proyecto a la Legislatura para suspender las Paso, aunque eso estará sujeto a lo que se defina a nivel nacional. Sí les dijeron que la intención es unificar la elección provincial con la nacional.

En este sentido, el titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad detalló que “se habló de las elecciones de este año, sobre la opinión que tienen sobre las Paso y sobre hacer coincidir, como tradicionalmente se hace, la elección nacional con las elecciones locales”; y también surgieron temas “que nos interesan y sobre los que tenemos puntos en común”, como la autonomía municipal y una futura reforma constitucional. En este sentido destacó que “el propio Miguel Lifschitz se expresó a favor de esta reforma, que todavía está pendiente”.

El ministro Sukerman destacó la importancia del encuentro y señaló: “Nos parece importante tener reuniones que vayan más allá de la agenda legislativa que es la que generalmente se tiene con los bloques parlamentarios, poder estar con las autoridades partidarias implica hablar otros temas que quizás no están en el debate parlamentario todavía”.

Asimismo, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad señaló que “también se conversó sobre la situación de la seguridad, la pandemia, el operativo de vacunación y la vuelta a clases”.

Con relación al planteo del PS sobre la convocatoria a la Junta de Seguridad, el ministro Sukerman señaló que hay que destacar que, independientemente de la Junta, “permanentemente el equipo de Seguridad se viene reuniendo con los distintos sectores, lo importante es que se haga el trabajo, para mejorar, más allá de que sea en el marco de una Mesa de Trabajo, de Comisiones, o de una Junta, lo fundamental es que el tema se resuelva”, concluyó.

Participaron del encuentro como representantes del PS el secretario general y diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez; el secretario adjunto, Rubén Galassi; los diputados provinciales Joaquín Blanco, Lionella Catallini y Pablo Farías; y la concejala por la ciudad de Santa Fe Laura Mondino.

Por su parte, el secretario general del PS, Enrique Estévez, expresó: «Siempre el diálogo es positivo, vinimos a esta convocatoria institucional y hemos hecho públicos con anterioridad los temas que nos preocupan, fundamentalmente la violencia y la inseguridad en la provincia y la necesidad de la convocatoria a la Junta Provincial de la Seguridad, que es un ámbito que funcionó en gobiernos anteriores con la participación de poderes del Estado y que tiene estabilidad para analizar un tema tan preocupante”.

El titular del PS agregó: “Como Socialistas siempre valoramos el diálogo, pero nos preocupa que no vemos un plan de gobierno en la gestión de Perotti”.

“Así como insistimos a nivel nacional para la creación del Consejo Económico y Social, en la provincia de Santa Fe se debe volver a convocar a los representantes del sector económico-productivo, de los trabajadores y de las organizaciones sociales para institucionalizar el diálogo y el consenso”, indicaron desde el Partido Socialista, y además pidieron la “urgente reglamentación de la Ley de Paridad de Género para su aplicación en los tres poderes del Estado”.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook