Home / Noticias / El sector gastronómico rechaza las restricciones y propone certificar la asistencia de los clientes a los locales

El sector gastronómico rechaza las restricciones y propone certificar la asistencia de los clientes a los locales

Desde el sector rechazan las nuevas restricciones horarias anunciadas por Nación, las cuales afectarán la actividad del sector. Proponen que el regreso de los comensales esté certificado por los establecimientos que acataron los protocolos sanitarios.

Tras un encuentro que se realizó este jueves ante el anuncio de la restricción horario que anunció el gobierno nacional y a la cual se adherirá la provincia de Santa Fe, desde la Asociación Gastronómica de Santa Fe mostraron su disconformidad ante la nueva medida.

En diálogo con el móvil de Aire de Santa Fe, el secretario de la Asociación Gastronómica de Santa Fe, Leonidas Bonaveri aseguró que la situación es «compleja para el sector que viene castigado».

«La situación pone en jaque a muchas empresas del sector».

Leer más El Gobierno restringirá la circulación nocturna en todo el país ante el aumento de contagios de coronavirus

«Si bien estamos en plena temporada, encontrarnos con esto que es una situación mayor, nos afecta de una manera importante. Somos uno de los sectores más afectados que hace nueve meses no podemos trabajar de manera normal», sostuvo el referente gastronómico.

Consideran que son parte de loa solución por tratarse de actividades que fueron protocolizadas desde el inicio de las aperturas. «Estamos tratando de buscar la manera para que la gente acuda a los establecimientos y el cliente tenga un regreso seguro con algo que lo certifique», adelantó Bonaveri.

A pesar de que el horario habilitado para los bares y restaurantes de la ciudad se extendió hasta la 1.30, este no colmó las expectativas comerciales. «Estamos pidiendo alguna asistencia y seguir buscando la solución entre todos de este momento», afirmó el referente.

Desde el sector proponen que el regreso de los comensales esté certificado por los establecimientos que acataron los protocolos sanitarios. Estos entregarían un documento a través del cual se confirmaría que la persona acudió a un espacio en donde se aplican las medidas sanitarias correspondientes.

«Trataremos de buscar una solución dentro del rango horario que se habilitará, pero lo vemos muy complejo».

La marcha atrás en la actividad viene a profundizar los efectos que provocó la pandemia desde el inicio de la cuarentena en el 2020. Muchas personas se han visto impedidas de trabajar como lo hacían habitualmente.

Leer más Para el gobernador Perotti, «no hay ningún secreto frente a las medidas que van a tomarse»

«La gastronomía no puede trabajar de manera normal con capacidad, completa así como también muchas personas optan por resguardarse. En el medio están las empresas, las fuentes laborales que es una situación muy difícil. Son timones muy pesados estos barcos para sacar adelante», ejemplificó Bonaveri.

«Queremos expresar que nos encontramos en una situación que es insostenible ya que la hotelería y la gastronomía no posee solución producto de la pandemia, el turismo no pudo ser reactivado siendo la actividad primordial de nuestras instituciones ya que acumulamos nueve meses sin trabajar de forma normal, sin recibir la asistencia sanitaria», reza el comunicado que publicaron una vez terminado el encuentro que reunió a los empresarios y referentes del sector.

A pesar de que el gobierno de la provincia de Santa Fe aún no dio detalles en torno a cómo se aplicará el toque sanitario, los sectores vinculados con la actividad nocturna reclaman medidas que no afecten la actividad.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook