Home / Noticias / El Senasa declaró el alerta sanitaria ante la amenaza de la Peste Porcina Africana

El Senasa declaró el alerta sanitaria ante la amenaza de la Peste Porcina Africana

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el “Alerta Sanitario” en todo el país ante la amenaza de una potencial propagación de la Peste Porcina Africana (PPA), un virus que tiene alta letalidad y del cual no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.

No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“Resulta imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional”, expresó el Senasa a través de la la Resolución 564/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La medida fue tomada “con motivo de la presencia en cerdos domésticos de focos de infección del virus de Peste Porcina Africana en las Repúblicas Dominicana y de Haití, y su potencial propagación por el continente americano”.

 El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) exhortó a reforzar la salud animal y fortalecer los servicios veterinarios públicos y privados en sus 34 Estados Miembros para evitar la reaparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en el continente americano.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) exhortó a reforzar la salud animal y fortalecer los servicios veterinarios públicos y privados en sus 34 Estados Miembros para evitar la reaparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en el continente americano.

La Peste Porcina Africana es una enfermedad de los porcinos, cuyo virus tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos (sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, etc.).

Si bien el organismo sanitario del Estado aclaró que Argentina “es históricamente libre de Peste Porcina Africana”, entre los años 2016 y 2020 el patrón global de distribución del virus revela “un grave deterioro debido a la propagación de la enfermedad, principalmente en Europa y en Asia, después de la primera ocurrencia en China, en 2018″.

De hecho, durante el mes de julio, el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que el virus fue detectado en muestras de cerdos recolectadas en República Dominicana.

Más tarde el dato fue ratificado por el país caribeño mediante notificaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), advirtiendo que los brotes habían comenzado el pasado 10 de abril.

Si bien el organismo sanitario del Estado aclaró que Argentina “es históricamente libre de Peste Porcina Africana”, entre los años 2016 y 2020 el patrón global de distribución del virus revela “un grave deterioro debido a la propagación de la enfermedad, principalmente en Europa y en Asia, después de la primera ocurrencia en China, en 2018″.

Si bien el organismo sanitario del Estado aclaró que Argentina “es históricamente libre de Peste Porcina Africana”, entre los años 2016 y 2020 el patrón global de distribución del virus revela “un grave deterioro debido a la propagación de la enfermedad, principalmente en Europa y en Asia, después de la primera ocurrencia en China, en 2018″.

En ese marco, el Senasa indicó que se adoptarán nuevas medidas de prevención y se fortalecen las ya existentes, con el objetivo de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación de la PPA en “huéspedes susceptibles, tanto cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes, en todo el Territorio Nacional”.

El organismo facultó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa de propiciar normas complementarias que dispongan medidas de prevención extraordinarias y a la Dirección General Técnica y Administrativa a que adopte gestiones administrativas urgentes para “acelerar o facilitar la provisión de recursos a las áreas técnicas competentes”. Y se advirtió que en caso de constatarse incumplimientos o transgresiones a la presente resolución, se dictarán sanciones.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook