Home / Noticias / En diez días se conocerá el impacto de las fiestas en la cantidad de casos en Santa Fe

En diez días se conocerá el impacto de las fiestas en la cantidad de casos en Santa Fe

Desde el Conicet advierten que preocupa la cantidad de contagios, que están por encima de las proyecciones para esta fecha. El impacto de las reuniones por las fiestas se podrá evaular entre el 5 y el 10 de enero.

Los contagios por coronavirus no cesan en la ciudad de Santa Fe y superan la franja de los 200 casos diarios. En el último día de este 2020 el Ministerio de Salud de Santa Fe informó 223 casos en la capital, mientras que se registraron 1.324 contagios en la provincia.

Desde el Conicet advirtieron que las proyecciones que realizan para estimar el número de contagios en la capital de la provincia preocupan. En ese sentido los investigadores aseguraron que los últimos análisis, que se realizaron con datos recolectados hasta el 24 de diciembre, superan las predicciones como consecuencia del relajamiento social.

Leer más Coronavirus en Santa Fe: la provincia confirmó más de 1.300 nuevos casos en el último día del 2020

Los informes y proyecciones elaborados con el Modelo Kofman-Bergonzi, adelantan que a partir del 10 de enero se podrá medir el impacto que dejaron las fiestas en la evolución de los casos.

Ante este contexto, el organismo apeló a la responsabilidad individual, a la actitud responsable y racional de la comunidad santafesina en estos días de celebración.

Al respecto, reiteraron la necesidad de reunirse cumpliendo las medidas de higiene sanitarias básicas, al aire libre y respetando el distanciamiento social. Además aconsejaron reunirse en grupos pequeños (menos de 15 personas) y evitar compartir vasos, platos, cubiertos, servilletas. Apelamos también a la recuperación de la costumbre del uso de barbijos en todas las situaciones de contacto social.

El crecimiento en las cifras puso en alerta al gobierno nacional. Este jueves por la mañana, el presidente Alberto Fernández dijo que «si el relajamiento sigue, vamos a ver de qué modo las fueras de seguridad empiezan a actuar en la calle para disipar a la gente e impedir aglomeraciones».

El presidente Alberto Fernández aseguró que analiza la posibilidad de instruir a las fuerzas de seguridad para que se disipen las aglomeraciones de personas como prevención ante el incremento de casos de coronavirus, pero descartó la implementación de un “toque de queda”.

“No vamos a implementar un toque de queda pero sí un toque sanitario que fue algo que funcionó en muchas ciudades del interior”, señaló Fernández en declaraciones a medios nacionales.

Gobernar en pandemia

El presidente hizo un balance de fin de año y aseguró que «gobernar en pandemia es lo más cercano a caminar en un pantano» porque «nunca se sabe lo que va a pasar» y destacó que este año se llegó a un acuerdo con los acreedores externos.

«Gobernar en pandemia es lo mas cercano a caminar en un pantano, nunca se sabe lo que va a pasar, porque muy poco se sabe del virus», sostuvo Fernández.

Leer más La OMS homologó la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech

El mandatario manifestó que el Estado debió reinventarse «frente a la pandemia», a la vez que indicó: «Por eso incorporamos el IFE, el ATP, y el impuesto a la riqueza. Nos preocupaba los sectores más pobres, yo personalmente no quería que quedaran desamparados, por eso sacamos la tarjeta alimentaria».

«Incluso hemos tenido aprendizajes a lo largo de este año. Cuando se desataron los contagios en los barrios, creíamos que era el fin, pero fuimos testeando y les pedimos que se cuidaran entre ellos», señaló Fernández.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook