Home / Noticias / En medio de la discusión por el bono, industriales y constructores anticipan otro trimestre fuertemente recesivo

En medio de la discusión por el bono, industriales y constructores anticipan otro trimestre fuertemente recesivo

Los malos datos de actividad manufacturera y de la construcción que el Indec registró en septiembre lejos están de haber marcado lo peor del ciclo recesivo que se inició tímidamente en mayo, pero que luego se fue intensificando. Al menos eso es lo que detectaron las encuestas cualitativas entre los industriales y los desarrolladores de obras públicas y privadas.

El cambio gradual de escenario que en sus estimaciones reflejaron las consultoras privadas y economistas de entidades bancarias en el Relevamiento de Expectativas de Mercado que hace el Banco Central, como el sobrecumplimiento del programa monetario en octubre, que tuvo la virtud de provocar la baja de la cotización del dólar, y también de la tasa de interés de política monetaria, Leliq, parece que se demorará algún tiempo en trasladarse a la economía real.

El Indec informó que en septiembre el Estimador Mensual Industrial se derrumbó 11,5%, fue la mayor contracción interanual desde diciembre 2012, cuando la actividad real acusó en pleno el efecto del cepo cambiario que se había decidido un año antes.

Y a juzgar por las previsiones para el último trimestre del año, la inercia contractiva de la producción se mantendrá en alto grado, habida cuenta de que tanto la importación de insumos relevantes para el proceso fabril, como  las horas trabajadas del personal y el consecuente uso de la capacidad instalada que ya se aproximó a un promedio de 60% anual, dejando inactivo el 40% del potencial máximo, serán sustancialmente menores para una amplia proporción de las empresas consultadas.

El Gobierno intenta revertir, o al menos atenuar ese efecto, con un acuerdo entre empresarios y sindicatos para reforzar los ingresos de los trabajadores para que puedan consumir más en los últimos dos meses del año. Se habla de un bono extraordinario de hasta $5.000 que se pagará en dos veces (en noviembre y enero), que no será remunerativo y que sería refrendado por un decreto del Ejecutivo.

 El Gobierno intenta revertir, o al menos atenuar ese efecto, con un acuerdo entre empresarios y sindicatos para reforzar los ingresos de los trabajadores para que puedan consumir más en los últimos dos meses del año

Pero con semejante recesión, y alto costo del dinero, se asegura que muchas empresas, en particular el amplio universo

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook