El sábado a la noche se realizó una fiesta con baile sin ningún tipo de distanciamientos ni protocolos en la habilitación de una obra en la costanera de la localidad entrerriana de Santa Elena, encuentro que fue encabezado por el propio intendente Domingo Daniel Rossi. Se estima que en lugar había más de tres mil personas, publicó el portal del Diario Uno de Entre Ríos.
La cuestionada actividad se suma al baile multitudinario que realizó en Crespo el grupo Edelweiss la semana pasada, autorizado por el propio intendente Schneider.
El intendente Domingo Daniel Rossi cortó la cinta de la obra acompañado por el diputado provincial Sergio Castrillón y autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad, indica Análisis. También había en el lugar autoridades policiales, que hicieron caso omiso a las disposiciones nacionales y provinciales para prevención de contagios de Covid-19, en un momento en que la pandemia se encuentra en la segunda ola.
El viernes por la noche, personal de Tránsito y Seguridad Ciudadana procedió a la suspensión de una fiesta privada que se estaba llevando a cabo en una cabaña de la ciudad entrerriana de La Paz porque una de las personas que estaban en el lugar había sido diagnosticada con Covid-19 positivo y aún así había concurrido a la celebración.
Además de la suspensión, se procedió a informar al Coes sobre lo sucedido, como también a labrar el acta correspondiente y realizar la denuncia penal.
Por su parte, la titular de Epidemiología del Hospital Delicia Masvernat, de la ciudad entrerriana de Concordia, Fabiana Leiva, reconoció que un posible aumento de casos positivos de Covid-19 se darán una vez que termine el feriado de Semana Santa. Lo asoció a situaciones similares que se dieron en ocasión del Día de la Madre, Navidad, Año Nuevo, ya que la gente se reúne más y pierde de mira los cuidados personales.
“Tuvimos tarde la llegada de los casos a Concordia porque tuvimos medidas restrictivas bastante estrictas. En este caso no las tenemos, no es la decisión de nuestras autoridades, ni del Coes tampoco. Lo que nosotros estamos viendo y esperando es un aumento de los números de casos después de Semana Santa porque nos pasó con el Día de la Madre. De hecho, el mayor pico llegó después de Navidad y Año Nuevo. No tenemos otra alternativa que llamar a la reflexión”, manifestó en LT 15 Radio del Litoral.
Al mismo tiempo, la médica planteó que no habrá que relajarse en estos meses. “Si bien fue un año muy difícil, nosotros creemos que con la llegada de la vacuna esto tiene que terminar. Pero necesitamos que la población nos ayude. Debemos seguir con las medidas preventivas, el distanciamiento social, que las reuniones sociales no sean masivas y no concurrir a lugares cerrados donde haya mucha gente. Debemos mantener las burbujas familiares, como venimos haciendo”, dijo.
Mientras tanto en Concordia se lleva a cabo la campaña de vacunación contra el Covid-19 en las instalaciones del Centro de Convenciones, donde llegan los adultos mayores y reciben la inoculación. Uno de los aspectos a resolver por parte de la cartera sanitaria era la imposibilidad de personas mayores para llegar al lugar, debido a sus malas condiciones de salud. La epidemióloga indicó que ante esta problemática se buscó una solución junto a las autoridades de la oficina local de Pami. “Hay mucha gente que no puede concurrir ni siquiera en auto. Nos reunimos con el doctor Sergio Bertolotti, gerente del Pami local, y ellos tienen por su gestión diaria con los afiliados que necesitan de una asistencia general, tienen a gente censada y organizada. Por lo tanto, a partir de la semana que viene se harán cargo de la vacunación de los afiliados al Pami, que estén con internación domiciliaria por el momento”, precisó.