La Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior manifestó su preocupación por el abastecimiento en las estaciones de servicio que no dependen de las grandes marcas. Hablan de un atraso de precios del 10 al 12%.
La Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) manifestó su “alerta” por un “atraso” de los precios del orden del 10 a 12%, a causa del congelamiento, y advirtió sobre un posible desabastecimiento en las llamadas estaciones de bandera blanca (las que no dependen de las grandes petroleras).
“Pese a las advertencias lanzadas en estos últimos días, comunicados y reuniones, la situación que afecta a las estaciones, especialmente las blancas, en relación al desabastecimiento de combustibles se complica”, señalaron desde Faeni.
Leer más ► Por trabas a las importaciones, se complica el abastecimiento de neumáticos
“Los faltantes, lejos de solucionarse, parecerían haberse intensificado. En el interior del país se detectan mangueras cruzadas sobre los surtidores como parte del paisaje urbano”, describieron.
El motivo: un “atraso” en los precios a causa del congelamiento dispuesto por el gobierno nacional, lo que se agrava “en un escenario donde las petroleras no actualizan los valores”. Por ello, anticipan que “lo que sigue es dejar de enviar productos al mercado”.
La Federación denuncia que ya se observa faltante de combustibles en algunas estaciones de bandera blanca: “El escenario es grave, hoy estas estaciones se van quedando sin producto. Solo tienen combustible dos días a la semana y luego no”.
Leer más ► Alquileres: en noviembre, los contratos firmados hace un año aumentan cerca de un 50%
Faeni presentará un informe ante el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, con un detalle de todas las estaciones que actualmente reflejan problemas. “Entendemos que desde el Estado se debe garantizar la provisión del fluido y de ser necesario aplicar la ley de abastecimiento”, reclamaron.
“El atraso visible hoy es de un 10 a 12% en los precios, pero el impacto en las estaciones es muy fuerte. Con este congelamiento y sin llegar a los niveles de venta prepandemia, el contexto no es alentador. Por eso se trabajará en pos de ordenar esta situación. Es difícil no aumentar en un contexto de inflación”, adelantaron, ya que “día tras día cae fuerte la rentabilidad”.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe





