Home / Noticias / Estos son los productos que más aumentaron en el primer trimestre del año

Estos son los productos que más aumentaron en el primer trimestre del año

DIARIO UNO

Casi la mayoría de los relevados en el rubro de alimentos y bebidas por el Ipec supera el 11,6% de inflación acumulada en lo que va del 2019 en la provincia de Santa Fe

El aumento de precios de productos de consumo básico golpea día a día el bolsillo de los santafesinos. El 2018 cerró con una inflación de 49,3% en la provincia y este 2019 ya acumuló un 11,6% en los primeros tres meses. Carnes, lácteos y verduras, son los que más aumentaron en lo que va del año.

Te puede interesar

Inflación en Santa Fe: fue de 3,9 en marzo y marcó un pico de 55,8% en la interanual

Los datos se desprenden del informe del Índice de Precios al Consumidor del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe quienes realizan mes a mes un relevamiento de unos 22.400 productos en 1.000 comercios y brinda así los precios promedios de 48 alimentos y bebidas.

Sobre la variación de estos entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 (primer trimestre del año), casi el 50% superó la inflación acumulada en el mismo período para el territorio santafesino. El que más subió fue el precio del tomate redondo, en un 65,44%, pero como todo producto de estación no depende directamente de los factores económicos, sino estacionales. De esta manera las carnes y lácteos son los que recalentaron la economía con aumentos que alcanzaron el 40%.

¿Cuánto aumentaron los productos en lo que va del año?

Made with Flourish

TOP 15

UNO Santa Fe conformó así el ranking de los 15 productos que más aumentaron en la provincia durante los primeros tres meses del año.

Made with Flourish

Verduras

Las verduras que lideran el top 15 son el tomate redondo y la lechuga. En el lugar número 11º se encuentra la cebolla. En los tres casos la variación de precio depende de factores estacionales, como el clima que puede afectar la producción, y del propio juego de oferta y demanda del mercado.

El tomate redondo costaba $37,7 por kilo en diciembre del año pasado y $62,37 en marzo 2019. El aumento fue del 65,44% y se debe particularmente a que en los primeros meses del año la producción que llegaba a la región provenía exclusivamente de la ciudad de La Plata. Quienes trabajan en el rubro del mercado frutihortícola confirman que en las últimas semanas ingresaron nuevas producciones de otras localidades y el precio estaría comenzando a bajar.

La lechuga ocupa el segundo puesto de los productos más caros de este primer período del año. El kilo pasó de $60,18 en el último mes de 2018 a $86,58 en este marzo, con una suba del 48,87%. Incremento que se vio impulsado por el mal clima de estos tres meses que afectó al cordón verde de la región y bajó su producción, debiendo ingresar mercadería de otros puntos del país encareciendo el producto. La cebolla, por situaciones similares, aumentó su precio en un 22,08% en lo que va del año.

El precio mes a mes de los productos que más aumentaron en el primer trimestre

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook