UNO SANTA FE
La idea surgió en las últimas horas a raíz del fuerte vínculo comercial existente con Buenos Aires y sobretodo, por la gran cantidad de contagios que presenta dicha provincia. La medida fue definida como «interesante y novedosa». Además, descartaron de plano «blindar a Santa Fe» en relación al tránsito de camiones.
a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, posó la atención en materia de controles en el sur de la provincia con el gran flujo de camiones que circulan a diario entre Santa Fe y Buenos Aires. El lunes se realizó una importante reunión en la ciudad de Rosario donde surgió la idea de ejecutar «test rápidos» de Covid-19, sobretodo en el sur provincial, a raíz del fuerte vínculo comercial entre ambas provincias.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, le confirmó a UNO Santa Fe la idea que se está analizando en conjunto con el Ministerio de Salud provincial, al mismo tiempo que descartó de plano el pensamiento de «blindar la provincia» al tránsito de camiones. «Hoy nos preocupa el gran número de personas asintomáticas que pueden trasladar el virus a bordo de un camión, más aún, observando el aumento en el número de contagios por coronavirus en Buenos Aires», manifestó Aymo.
En relación a la reunión que se llevó a cabo este lunes en la ciudad de Rosario, de la cual participaron referentes del Ministerio de Seguridad y que además contó con la presencia de Sergio Aladio, referente del sindicato de camioneros de Santa Fe, el funcionario santafesino la describió como «muy productiva e interesante». «Se analizó una propuesta de trazabilidad muy atrayente presentada por el sector de camioneros para el control en la provincia, pero además, surgió la idea, siempre pensando en el gran número de asintomáticos que existe, de la realización de test rápidos a los trabajadores del volante», resaltó
Osvaldo Aymo y continuó: «Junto al Ministerio de Salud de la provincia estamos analizando la posibilidad de ejecutar una cierta suma de test (cantidad epidemiológicamente estudiada) para una muestra estadísticamente significativa y que se pueda aplicar a la brevedad».
Según las estadísticas que se registran por la Agencia Provincial de Seguridad Vial en el peaje General Lagos, en el sur provincial, límite con Buenos Aires, 30 mil vehículos por día circulan sin el contexto de pandemia. Desde el DNU de cuarentena emitido el 19 de marzo, el tránsito bajó drásticamente, a 8 mil coches por días, fundamentalmente camiones de carga para el comercio de los rubros exceptuados al aislamiento. A medida que se fue flexibilizando la cuarentena, y por ende liberando más actividades económicas, el número de ingresos a Santa Fe por ese paso, aumentó a 18 mil desde el inicio de la fase 4, o sea, un 60 por ciento.