Ponen el acento en los cuidados en los días previos a las fiestas. Las reuniones sociales estarán permitidas tanto para Navidad como para Año Nuevo, pero hay aspectos por analizar. Planifican la vacunación para los sectores de población de riesgo.
El gobernador Omar Perotti junto con la ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezaron este viernes un nuevo encuentro del Comité de Expertos en la prevención y tratamiento del Covid 19. En la oportunidad, el Gobernador afirmó que “mantener este esquema de coordinación público-privado nos ha permitido atender a todos los santafesinos y santafesinas”, al tiempo que adelantó que la mayoría de las provincias vamos “a seguir con un Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) duro, con controles y protocolos”.
“Pensar que salimos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) porque está todo resuelto es un error. Vamos a seguir con habilitaciones, que tienen que ver con el aire libre y el calor, pero todo con protocolos”, aseguró.
Ayer en Rafaela se registraron 40 nuevos contagios.
Reuniones durante las fiestas de fin de año
El mandatario provincial aprovechó el encuentro con los profesionales en la salud para afirmar que “vamos a ir preparando las reuniones sociales para las fiestas, porque inevitablemente se van a dar. Hay que ser claros en los mensajes. En las fiestas no van a ser 10 o 20 las personas que se reúnan esa noche, sino todos los contactos previos que cada uno de los participantes tuvo antes de ese encuentro. Con lo cual, hay que tomar precauciones varios días antes, 48 o 72 horas antes de las fiestas y habrá que extremar los cuidados”, agregó el Gobernador.
Y en ese sentido agregó: “Va a estar permitido juntarse, pero lo tenemos que hacer con la mayor responsabilidad posible. Debemos entender que hay que tomar todos los cuidados posibles, apelando a que se vienen días en los que nos vamos a juntar con los que más queremos”.
Vacunación
Además, Perotti adelantó que se están llevando a cabo reuniones con el “Ministerio de Defensa de la Nación para organizar un esquema de logística de vacunación. En la Provincia tenemos buena estructura de especialistas en frío y los hemos consultado para garantizar todas las alternativas. Hay vacunas con más necesidad de frío y otras con menos, con lo cual tenemos que estar preparados para las dos”.
“Hay una idea de cómo alcanzamos a todas las personas que son factores de riesgo, considerando mayores de 60 años. Un elemento que ayuda a identificar eso es el padrón electoral”, afirmó el mandatario provincial.
Por último, el Gobernador remarcó que, durante la época de verano, “vamos a tener mucha gente en la Provincia, particularmente los santafesinos. Estamos reforzando en muchos lugares los controles viales y sanitarios, para resguardar de la mejor manera toda una zona de Santa Fe hacia el norte en la costa, que va a tener un nivel de movimiento realmente importante en cabañas y lugares de pesca. Allí vamos a tener doble tarea en el verano, de estar muy presentes en esas zonas, particularmente cuando nos alejamos de Rosario y Santa Fe”.
Por último, y tras la finalización de la videoconferencia, la ministra de Salud de la Provincia, Sonia Martorano sintetizó la experiencia de la tarde del viernes señalando que “nos reunimos con el gobernador Omar Perotti y el equipo de infectólogos, médicos y distintos asesores del ámbito de la ciencia y la tecnología con los que evaluamos el panorama sanitario de la Provincia”. La titular del área sanitaria provincial explicó que “en esta oportunidad evaluamos la actual situación que nos presenta el virus, los diferentes indicadores, y las posibilidades de continuar en una DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio) con controles estrechos. También pusimos en valor la vacunación y los primeros alcances de la logística a desarrollar a partir de enero para una vacunación masiva y que tiene que desarrollarse en el menor tiempo posible”, concluyó Martorano.
Hubo 40 contagios nuevos
La situación epidemiológica de Rafaela, en la jornada de ayer mostró 40 nuevos contagios, con lo cual suman 278 los rafaelinos que están cursando la enfermedad. Se lamenta el fallecimiento de un hombre de 73 años, con lo que el número de fallecidos con domicilio en Rafaela y con con Covid llega a 99.
Desde el comienzo de la pandemia, suman 4.824 los casos positivos, con 4.447 pacientes que se recuperaron. Hay 980 personas en situación de aislamiento.
En relación con el Hospital, hay 42 pacientes internados. De ellos, 23 tienen Covid y están en sala general; 2 sospechosos están en la misma área, mientras que en terapia intensiva hay 17 pacientes, de los cuales 15 están recibiendo asistencia respiratoria mecánica.
En tanto, la Provincia reportó 1.394 positivos, de los cuales 372 corresponden a Rosario, y 274 pertenecen a Santa Fe.
Sólo dos ciudades en ASPO
El presidente Alberto Fernández aseguró que, en las últimas semanas, tras la última prórroga, se vio “una clara mejoría” de la situación epidemiológica tanto en el AMBA como en las provincias. En este sentido, remarcó que “los contagios cayeron 30 por ciento”, así como los fallecimientos. Fernández anunció que el distanciamiento sanitario para hacer frente a la pandemia “continúa hasta el 20 de diciembre”.
El mandatario advirtió que una segunda ola podría producirse “en otoño”, tal como ocurrió en Europa, y por eso pidió máximos cuidados en el verano, sobre todo en los jóvenes, que “actúan como vectores” de contagio en los adultos mayores, que son los que más riesgo corren ante los contagios.
Fernández señaló que continuará el distanciamiento sanitario en todo el país, a excepción de Bariloche, en Río Negro, y Puerto Deseado en Santa Cruz, mientras se sigue con atención lo que ocurre con Corrientes y Chaco.
Subrayó que allí “se ve crecimiento de casos producto de la mayor cantidad de testeos”, al anunciar la continuidad de las medidas ante la pandemia de Coronavirus.
El Presidente aseguró que “trece millones de personas deberían estar vacunándose entre enero y marzo” contra el Coronavirus, antes de que llegue el otoño.
El jefe de Estado dijo que con ese fin se “está avanzando con todos los proveedores de vacunas” y armando un plan de vacunación con el Comando Estratégico, en conjunto con todos los gobernadores.
Además, convocó a todos a sumarse “como voluntarios” para ayudar en la campaña de vacunación y poder inmunizar a entre 4 y 5 millones de argentinos por mes.