Beatriz Rojkés, la esposa del exgobernador de Tucumán José Alperovich, que en las últimas horas fue procesado por abuso sexual, señaló este jueves que él le pudo haber sido infiel con su sobrina -que lo denunció- pero descartó que haya existido una situación de abuso. “Como casi todas las mujeres que posiblemente hemos sido engañadas, prefiero creerle a mi marido”, señaló la exsenadora nacional.
En declaraciones a Radio Con Vos, Rojkés habló sobre las situación judicial que atraviesa el tucumano. “¿Si le creo a mi marido? Sí, sí le creo. Es muy probable que no sea el único caso en el que un hombre engañe a una esposa. Pero yo he vivido 45 años con José y ¿hacer eso? De ninguna manera”, indicó al abrir las puertas a la infidelidad por parte de Aperovich y al mismo tiempo descartar el abuso.
Al referirse a la denuncia por abuso sexual, señaló luego: “Yo no creo definitivamente en la situación de abuso, en absoluto. No lo creo porque además esta chica venía a casa, jugaba con mis nietos. Usaba la casa de José para hacer sus cumpleaños”, insistió la ex senadora nacional.
“¿Si le creo a mi marido? Sí, sí le creo. Es muy probable que no sea el único caso en el que un hombre engañe a una esposa», dijo la tucumana.
¿Por qué perdonó a su marido por la infidelidad?, preguntó el periodista Reynaldo Sietecase. “No sé si me fue infiel, tampoco lo sé. Yo puedo tener duda de lo primero, pero no tengo dudas por lo segundo”, comentó. “¿Qué marido dice que te fue infiel?”, planteó a continuación.
Procesaron a José Alperovich por la denuncia de abuso sexual de su sobrina
El exgobernador de Tucumán José Alperovich fue procesado este miércoles por abuso sexual tras la denuncia de su sobrina, quien lo acusó por hechos que tuvieron lugar tanto en Buenos Aires como en Tucumán cuando trabajaba a su lado. La decisión la tomó el juez Osvaldo Rappa, quien hace días lo indagó luego de tres pedidos que hicieron los fiscales Santiago Vismara y Mariela Labozzetta, esta última, la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).
El llamado a indagatoria fue luego de tres pedidos en ese sentido hecho por los fiscales, el primero en 2019, y por supuestos abusos sexuales desde 2017 a 2019, según la denuncia de la joven ante la Justicia. El procesamiento y la causa contra el exsenador es por seis hechos de abuso sexual que tuvieron lugar en 2018 en Tucumán y se suman a casos similares ocurridos en 2017, tanto en la citada provincia como en la Capital Federal.
Lo señalado por la denunciante, sostuvieron los fiscales, fue avalado por los informes y los peritajes psicológicos llevados a cabo en la causa, así como también por la Junta Médica realizada y las declaraciones que dieron distintos profesionales que tuvieron contacto con la joven. En esos informes, señalaron el contexto en que ocurrieron los hechos donde se daba en un ámbito de violencia.
«En su gran mayoría, los casos de abuso sexual como el presente se cometen en un ámbito de intimidad en donde no siempre es posible contar con testigos presenciales de lo ocurrido. Por ello, las mujeres víctimas de esta clase de agresiones y abusos enfrentan grandes dificultades al momento de denunciarlos, todo lo cual ha llevado al trazado de políticas públicas que, desde el servicio de justicia, se vienen desarrollando hace algunos años, a fin de garantizarles una asistencia eficaz y oportuna», marcaron Vismara y Labozzetta.
La Corte Suprema de Justicia ya determinó que la causa se debía tramitar en la Capital Federal, pues se instruyó una paralela en Tucumán, donde el ex gobernador pretendía que allí quedara. Ahora, la defensa de Alperovich puede apelar el fallo de Rappa que será analizado por la Cámara del Crimen.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe






