Home / Noticias / Hallan restos fósiles de un gliptodonte en un camino rural

Hallan restos fósiles de un gliptodonte en un camino rural

 

DIARIO UNO

En un trabajo que comenzó el viernes por la mañana, un equipo de profesionales extrajo este sábado los restos fósiles de un gliptodonte en un camino rural de San José de la Esquina. Se trata de una especie que era común en la zona y extinta hace aproximadamente 8 mil años.

Eugenio Serra es el productor agropecuario que a fines de abril encontró la coraza cilíndrica del mamífero a unos cuatro kilómetros de la zona urbana, a la vera en la ruta 31 S, un camino rural provincial. Tras varias jornadas de lluvia, el agua dejó al descubierto «una forma inusual, lisa y redondeada», tal como contó en su momento el propio Serra sobre lo que vio en el camino.

El viernes comenzaron los trabajos de excavación y preservación del fósil en esta localidad perteneciente al departamento Caseros, en el sudoeste santafesino. Tras cubrir los restos con yeso, recién hoy pudieron ser extraídos y llevados al depósito del Museo Guardia de la Esquina. El trabajo fue realizado en conjunto por la Red Patrimonio en Construcción, el Ministerio de Innovación y Cultura provincial y la comuna. También estuvieron presentes profesores de la localidad y del museo local. La comuna puso a disposición las maquinarias necesarias para retirar los restos sin dañarlos.

«Para que la gente se de una idea, siempre decimos que los gliptodontes eran antes en la zona lo que hoy son las vacas en nuestros campos».

«Ahí en el depósito se va a estudiar lo que hallaron. Unas muestras las llevan a Santa Fe para analizar, pero el fósil quedaría para el museo del pueblo», detalló a La Capital Ezequiel Ruani, presidente comunal de San José de la Esquina. En el depósito se realizarán los estudios e investigaciones necesarias para la conservación de los restos de la especie, un mamífero acorazado extinto que era característico en la zona.

Frecuentes

María Luz Irrazábal es de La Plata, vive en Rosario y es la paleontóloga que participó de las tareas. Contó que efectivamente «los gliptodontes eran animales bastante frecuentes en la zona». Y agregó: «Para que la gente se de una idea, siempre decimos que los gliptodontes eran antes en la zona lo que hoy son las vacas en nuestros campos».

Según explicó la paleontóloga, hay varios tipos de gliptodontes. El hallado en la comuna del sudoeste santafesino es un neosclerocalyptus, una de las especies más chicas y mide un metro y medio de largo.

«Una forma fácil de identificarlos es por el dibujo que tienen las placas de la coraza», apuntó la investigadora. Si bien es difícil aún precisar la antigüedad de los restos encontrados, señaló que este tipo de animales se extinguieron hace 7 mil u 8 mil años, aproximadamente.

En cuanto a la labor realizada con la coraza hallada en el camino rural, contó a La Capital que aplicaron la técnica conocida como «bochón», donde extrajeron la coraza contenida dentro de un bloque de sedimentos. «A eso se le hace una protección con yeso, se arma debajo una cama con hierro y varillas de madera, eso se levanta y se traslada al lugar donde va a estar depositado y se le va a hacer la limpieza», describió.

«Unas muestras las llevan a Santa Fe para analizar, pero el fósil quedaría para el museo del pueblo», detalló a La Capital Ezequiel Ruani, presidente comunal de San José de la Esquina.

Pero para San José de la Esquina un descubrimiento de este tipo no es novedad. De hecho, tal como confirmó el jefe comunal, «es muy común en San José encontrar estos fósiles, tenemos varios en el museo: uno grandísimo, como de tres metros, más grande que el que sacaron hoy; y otros seis pero más chiquitos. El Museo Guardia de la Esquina se encuentra sobra la ruta 92 y calle Vélez Sársfield.

Ruani agregó al respecto otro dato curioso. Es que cuando baja el río Carcarañá, se puede ver otro fósil de gliptodonte, «mucho más grande que el que se encontró y encima no está roto, pero es dificultoso sacarlo, porque cuando cuando hacemos todo el operativo el río vuelve a crecer y queda bajo el agua», dijo el jefe comunal.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook