AIRE DE SANTA FE
El foco principal del brote se encuentra en el departamento General Obligado, que concentra 1700 casos positivos. También preocupa la situación en los departamentos Rosario (1.076) y Castellanos (682).
La provincia de Santa Fe atraviesa este 2020 el brote de dengue más importante de su historia, con 4.147 casos confirmados por el Ministerio de Salud en el boletín epidemiológico emitido este 14 de mayo. El foco principal se encuentra en el departamento General Obligado, donde Reconquista y Avellaneda suman más de 1600 casos (1289 y 349, respectivamente). Pero también hay situaciones preocupantes en el departamento Rosario (1.076 casos) y en el departamento Castellanos (682 casos, de los cuales 593 corresponden a la ciudad de Rafaela).
La enfermedad transmitida por el Aedes aegypti se disparó en los registros oficiales: entre el 16 y el 23 de abril se sumaron 60% más de casos, entre el 24 y el 30 de abril el incremento fue del 27%, del 1 al 7 de mayo el aumento se ubicó en el 15% y esta semana se sumó un 12% más de casos . A esta altura, la epidemia de dengue parece mucho más grave y preocupa –al menos a la población– mucho más que la de covid-19, que suma sólo 244 casos. Dicho de otro modo: en este momento, en la provincia de Santa Fe hay 17 veces más casos de dengue que de coronavirus.
La mayoría de los casos confirmados fueron considerados autóctonos, ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4. Por otra parte, en los casos clasificados como importados se identificaron los serotipos DEN 4, DEN 2 y DEN 1.
La directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, reconoció que la gestión provincial no logra controlar al dengue «tan fácil como al coronavirus». «Si bien el aumento de casos se desaceleró, sigue habiendo incremento», advirtió. También señaló que aunque las bajas temperaturas que comienzan a registrarse en la región con la cercanía del invierno hace disminuir la actividad de los mosquitos, estos siguen en los domicilios, por lo que la población debe seguir realizando las medidas de limpieza y descacharrado para evitar la proliferación del Aedes aegypti.
En la provincia se detectan casos de dengue desde hace poco más de diez años, con tres brotes importantes:
- El primero fue en el 2009, con más de 2.000 pacientes y con foco en Hersilia, Tostado y Villa Minetti.
- En el 2011 hubo más de 100 casos en Romang, en un brote que afectó a toda esta localidad del noreste santafesino.
- En el 2016 se registraron más de 2.000 casos con eje en el nodo Rosario, en donde se confirmaron más de 1.000 casos positivos.
Leer más ► Récord de fallecimientos por coronavirus en el país: murieron 24 pacientes en un solo día