Home / Noticias / Impuesto a las Ganancias: se pagará a partir de $ 225.936 de salario bruto

Impuesto a las Ganancias: se pagará a partir de $ 225.936 de salario bruto

 

El mínimo no imponible del impuesto sube 50,62 por ciento, ya que esa fue la variación del Ripte de octubre de 2021 respecto a octubre 2020

La Ley del Impuesto a las Ganancias contempla una actualización automática, en enero de cada año, de determinados valores —incluido en mínimo no imponible a partir del cual se empieza a pagar— por la variación interanual del Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste.

De esta forma, la variación del Ripte de octubre de 2021 respecto a octubre de 2020 fue del 50,624645%. En este sentido, el nuevo mínimo no imponible de Ganancias, que era de $167.678,40 pasará a ser desde el mes que viene de $ 252.564,99.

Además, el salario bruto a partir del cual se empieza a pagar este impuesto se incrementa desde los $ 150.000 del año pasado, a los $ 225.936,97.

En septiembre, los 150.000 pesos habían sido incrementados excepcionalmente a $175.000, pero el aumento del 50,62% se toma desde el valor base de $150.000.

“Si tenemos en cuenta que la variación de la inflación interanual a octubre de 2021 fue del 52,10% ya vemos que los contribuyentes se verán perjudicados porque el ajuste de valores que se realizará en el Impuesto a las Ganancias será por un porcentaje menor”, señaló el especialista en impuestos porteño Sebastián Dominguez.

El asesor contable agregó que en su opinión, “en un contexto inflacionario como el actual, la actualización de los valores debería realizarse en forma semestral por la variación del ndice de Precios al Consumidor (IPC) del semestre inmediato anterior”, opina Domínguez.

De esta forma se tributaría el impuesto a las ganancias sobre ganancias reales y no nominales”, explicó.

Bienes Personales

Por su parte, la norma que amplía el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales ya tiene media sanción y espera ser tratada en Diputados.

El proyecto eleva de 2 a 6 millones de pesos el mínimo a partir del cual se empezará a cobrar el gravamen sobre los bienes que los contribuyentes tengan al 31 de diciembre de 2021.

Los 2 millones fueron impuestos en 2019. Desde entonces, hubo una inflación de 53,8% ese año, 36,1% en 2020 y se espera que supere los 50% este. Y también subió fuerte el dólar, el principal “bien” en que ahorran los argentinos.

Así, de no aprobarse el proyecto antes de diciembre, más personas estarán obligadas a pagar el impuesto, que arranca en 0,5% de excedente sobre el mínimo no imponible y llega a 1,25%.

Millón de aportantes

Actualmente cerca de un millón de personas tributan Bienes Personales.

Cuando el proyecto se aprobó en el Senado, la Oficina de Presupuesto del Congreso había calculado que por los cambios introducidos, 445.000 contribuyentes iban a dejar de estar alcanzados por el impuesto.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook