Home / Noticias / Instalarán cámaras lectoras de patente en los ingresos a Rafaela

Instalarán cámaras lectoras de patente en los ingresos a Rafaela

 

 

El objetivo apuntado es que se pueda contar con esos dispositivos a lo largo de este año. De las 56 cámaras compradas recientemente, se colocaron cerca de la mitad, dado la complejidad técnica que demanda la vinculación con el Centro de Monitoreo. Ya hay 150 cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad.

Durante el año en curso Rafaela contará con cámaras lectoras de patente en los ingresos a la ciudad, según pudo saber CASTELLANOS. Los dispositivos se instalarán tanto en la RN 34, al Norte y al Sur; como en la RP 70, en el límite con Bella Italia y también en el ingreso Oeste. El sistema es conocido por sus siglas en inglés, LPR (License Plate Recognition y es un tipo de tecnología, principalmente de software, que permite leer automáticamente la patente de los vehículos a partir de fotografías digitales. Funciona cuando el vehículo pasa por un arco de reconocimiento que envía las señales al Centro de recepción, que en el caso será el Centro de Monitoreo Municipal (CEMU). Esto, claro está, cuando sean instaladas y comiencen a funcionar.
Por ahora, no hay todavía fecha de licitación para la compra de estos equipos, pero el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Maximiliano Postovit, adelantó a CASTELLANOS que será en el transcurso de este año. Hay que tener en cuenta también que instalar estos dispositivos implica firmar convenios con las autoridades que tienen jurisdicción sobre ambas carreteras. Concretamente, desde hace casi dos años se han instalado radares para control de velocidad y el Municipio no logró aún que los mismos puedan cumplir su función, dado que no se firmaron los avales correspondientes.

Cómo funciona

Según los datos que proporciona uno de los distribuidores nacionales de este tipo de equipos, la lectura automática del número de patente significa transformar los píxeles de la imagen digital en el texto ASCII de la matrícula. Al recibir la señal de presencia de un vehículo, la cámara captura entre 1 y 5 fotos. Las mismas son procesadas y analizadas por el algoritmo de reconocimiento obteniendo de cada una la patente resultante. Los datos del reconocimiento son almacenados en una base local y en un motor de base de datos.
En los casos de las cámaras lectoras que funcionan en distintos municipios del país –incluso en la CABA, donde las principales avenidas cuentan con estos sistemas de monitoreo- se pueden detectar vehículos con pedidos de captura, y con el almacenamiento de datos, también pueden servir para esclarecer búsquedas u otro tipo de investigaciones.

Crece la videovigilancia

Mientras tanto el programa de colocación de cámaras de videovigilancia continúa. De las últimas 56 cámaras adquiridas por el Municipio hace algunos meses, se instalaron 23 y se espera que para fines de febrero estén todas instaladas. “El objetivo apunta a instalar un total de 183 cámaras. De las últimas 56 que se adquirieron ya colocamos 23 y tenemos un total de 150 cámaras en funcionamiento y conectadas al Centro de Monitoreo. Nos falta todavía ese resto, porque lo que debe entenderse es que no se trata de colocar las cámaras solamente, sino de asegurar la conectividad, que es lo más complejo”, señaló Postovit.
En ese marco, recordó que “hay sectores donde se tienen que instalar antenas de microondas que se conectan al nodo más cercano de fibra óptica. Hay que direccionar las antenas, colocarlas en la altura más óptima para que la cámara tome el área que queremos cubrir, pero también para que la señal llegue correctamente. Es un trabajo logístico muy importante”.
Por otra parte, también se registraron algunos inconvenientes con la provisión de insumos, ya que los soportes, grampas, cables y otros materiales que se utilizan tienen precios muy volátiles: los proveedores no quieren participar de compulsas de precios organizadas por el Estado, debido a los tiempos de cobranza y otros factores; y también sucede que no siempre hay stocks disponibles.
Finalmente, se supo que los técnicos del Municipio están trabajando en la recuperación de un domo –cámara que permite filmar a 360 grados, con gran poder de aproximación y guiada remotamente desde el Centro de Monitoreo- para ubicarla en un sector estratégico del barrio Monseñor Zaspe, a gran altura respecto a las que tienen otras cámaras, de modo de cubrir una zona “roja” en materia de inseguridad.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook