Home / Noticias / Iturraspe: otro invierno con una fuerte baja en la atención de enfermedades respiratorias

Iturraspe: otro invierno con una fuerte baja en la atención de enfermedades respiratorias

 

 

 

 

Según los informes estadísticos de los centros de salud, durante la pandemia se registraron menos consultas que años anteriores de las conocidas enfermedades respiratorias. De hecho, la mayoría de las consultas de niños por patologías respiratorias resultan ser broncoespasmos provocados por la inminente llegada de la primavera que trae alergias y cambios bruscos de temperatura.

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 por FM 106.3 La Radio de UNO), el doctor Francisco Villano, director del Hospital Iturraspe de Santa Fe, destacó que el actor dominante este año fue el Covid, pero calculó que las medidas de cuidado tales como el distanciamiento, el uso de barbijos y la vacunación antigripal “que fue masiva”, ha hecho que las enfermedades respiratorias y la gripe en particular no hayan sido tan importantes en este invierno.

“Si bien hemos tenido algunos casos no han sido casos graves ni severos, así que en general las enfermedades respiratorias han sido un poco menores que los años que nos precedieron.”

La hipótesis de que las medidas para evitar el coronavirus sirven para otras enfermedades no es nueva, y se comprueba en que este año se incrementaron las patologías respiratorias con respecto al 2020, que tuvo la cuarentena y restricciones más duras.

Francisco Villano, director del hospital Iturraspe.

Francisco Villano, director del hospital Iturraspe.

“La gripe A y todos los cuadros de gripe tienen una mortalidad que se aproxima a veces a un 5%, un 4% y la movilidad casi en un 20% de los pacientes con gripe eran internados y esto no lo hemos visto. El dominante durante este año, hasta ahora que estamos en un período de calma, fue el Covid-19 fundamentalmente”, contó el médico.

Incluso, la mayoría de las consultas pediátricas no son provocados por infecciones respiratorias, sino los cambios de estación. “Ahora que en agosto – septiembre viene el período de las alergias, la época de polinización, cambios agudos, vientos con polvillos ambientales y todos estos días que estamos teniendo, aumenta el número de casos de alergias y de patologías respiratorias en niños”, dijo Villano.

“En los niños lo que estamos viendo, de las 120 consultas que tenemos diarias, aproximadamente el 80% son patologías respiratorias pero en general son cuadros de broncoespasmos o catarro de vías aéreas superiores; no son cuadros graves o serios. El tema de broncoespasmo es el que se ve con mucha mayor frecuencia y el 80% de los niños vienen por ese tipo de patología en esta época del año, no por cuadros infecciosos”.

Finalmente, el médico afirmó con respecto al Covid: «Estamos en un período de impasse y tranquilidad», ya que por el momento la consulta Covid es muy poca, y en la terapia intensiva del hospital menos del 25% de los internados son pacientes Covid agudos. “Ojalá que sigamos así, pero el mensaje es que nos sigamos cuidando, que nos sigamos protegiendo, que usemos barbijos cuando estamos en reuniones. La vacuna yo creo que es el arma más importante y que no tenemos que dejar de hacérnosla en la medida que lo tengamos”, recomendó el doctor.

“Esperemos que dure y que las previsiones que nos están diciendo de que quizás en cuatro o cinco semanas podamos tener una nueva ola no se den”, concluyó.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook