El Presidente aseguró que Brasil, a diferencia de Argentina, tuvo «la suerte» de tener un máximo tribunal «digno». Fue en la Embajada de México en la presentación del libro «Evo: Operación Rescate».
A diez días de las elecciones, el presidente Alberto Fernández participó este jueves en una actividad política junto a los ex mandatarios Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador) y cuestionó a la Corte Suprema al compararla con el máximo tribunal de Brasil.
Al exponer en la Embajada de México en la presentación de «Evo: Operación Rescate», un libro de Alfredo Serrano Mancilla, el jefe de Estado argentino comparó la situación atravesada por Morales con la de Cristina Kirchner, Correa y el brasileño Lula Da Silva, quien fue absuelto por la Justicia luego de ser condenado y permanecer preso durante 580 días a raíz de un supuesto caso de corrupción.
Mirá también
Más regulaciones en puerta
«Cada vez que veo que el Estado de derecho se lastima, trato de alzar mi voz y ponerme del lado del lastimado. Por eso lo fui a ver a Lula estando preso y por eso fui a ver al Papa (Francisco). Y el tiempo me dio la razón: el mismo juez (por Sergio Moro) que encarceló a Lula, sin argumentos suficientes, se convirtió en ministro del Gobierno que lo apresó», señaló.
Sin embargo, explicó: «Brasil tuvo la suerte, que hasta aquí no hemos tenido nosotros, de contar con una Corte Suprema digna, capaz de autorevisarse y de corregir los abusos y atropellos cometidos. Y hoy Lula está libre, trabajando, recorriendo su país para volver a ponerlo en la mejor senda. Lo que padeció Lula no es muy distinto a lo que padeció Cristina y a lo que padece Rafael (Correa)», expresó Fernández, quien escribió el prólogo del libro de Serrano Mancilla.
En otro pasaje de su discurso, Fernández elogió la gestión de Morales durante su período como presidente de Bolivia: «El único país que cambió las estructuras económicas de cuajo fue Bolivia.
«Es lo que no le perdonaron. Bolivia se animó a hacer lo que muchos no se animaban, a nacionalizar los hidrocarburos», argumentó.
En otro orden, Fernández volvió a apuntar contra el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por el rol que ese organismo regional tuvo en la gestación de la crisis institucional que en noviembre de 2019 generó en Bolivia la salida de Morales del Gobierno, y lo llevó a refugiarse en el exterior.
El jefe de Estado argentino tildó de «patético» que el secretario general de la OEA «siga siendo quien hizo eso», en referencia a la difusión de un dictamen que «fraguó el resultado» de los comicios que había ganado legítimamente el líder del MAS.
«El dictamen de la OEA mostraba un distrito de Bolivia donde decían acá está la prueba más evidente del fraude, Evo aparece ganando con el 92% de los votos. Y claro, con semejante número hicieron dudar a muchos, pero después Lucho (Luis Arce) sacó el 95% en ese lugar», destacó.
«Es patético que el secretario general de la OEA siga siendo quien hizo eso», sentenció.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




