Home / Noticias / La localidad santafesina que ya organiza las fiestas de fin de año para 1.200 personas

La localidad santafesina que ya organiza las fiestas de fin de año para 1.200 personas

 

 

 

Se acercan las fechas de Navidad y Año Nuevo y ya se pone en el tapete de debate la situación sobre los festejos y fiestas a realizarse por parte de los jóvenes este fin de año

, de la mano del accionar de municipios y comunas en materia de control, en un contexto marcado aún por la presencia de contagios dentro de la pandemia por Covid-19.

En los últimos meses, los reportes de fiestas clandestinas en distintos puntos de la provincia, ya sea en viviendas de diversas ciudades o zonas rurales, se viralizaron fuertemente en las redes sociales y nació el debate sobre los controles que los gobiernos locales deberían aplicar.

LEER MÁS: Sin chances de abrir para las fiestas, los bolicheros cierran “el peor año de la historia”

La ciudad de San Guillermo, ubicada en el departamento San Cristóbal, fue la primera localidad santafesina en involucrarse en la problemática de las fiestas clandestinas de un modo proactivo: organizar festejos protocolarizados desde el propio municipio, con la colaboración de la policía y el boliche de la ciudad.

De este modo, ya se está diagramando la organización de fiestas para el 24 y 31 en el parque municipal de San Guillermo, donde podrán asistir solamente residentes de dicha ciudad y de la vecina localidad de Colonia Rosa. El evento, que será organizado por el propio municipio y que espera la presencia de 1.200 personas en ambas fechas, tendrá la colaboración de la Policía, la inspección de la guardia urbana y contará con estrictos controles en las rutas de ingreso, más los protocolos sanitarios dentro del espacio verde donde se llevará adelante el evento.

“Estamos trabajando para darle una opción segura a los jóvenes. No podemos negar la realidad de la existencia de fiestas clandestinas con todos los riesgos que implican para la seguridad de las personas involucradas, como el traslado en vehículos por rutas y zonas rurales, el consumo de alcohol, las peleas, entre otras situaciones”, sostuvo en diálogo con UNO Santa Fe, la intendenta de San Guillermo, Romina López.

“Siempre tuvimos bajo análisis la necesidad de recreación que tienen los jóvenes en tiempos de primavera y verano, más aún en un contexto de pandemia, donde iba a ser imposible retenerlos”, resaltó López y continuó agregando: “La idea es brindarle a los jóvenes de la ciudad una alternativa segura de entretenimiento, para desalentar de ese modo la organización de fiestas clandestinas en zonas rurales, que sabemos que existen y que se nos hace difícil de evitar y controlar. Si no le brindamos a los jóvenes las condiciones de festividad en este fin de año, ellos van a salir igual a las rutas con el peligro que pase algo grave”.

LEER MÁS: San Guillermo, la única ciudad de la provincia sin casos de Covid-19 y que no puede elegir intendente

En el mes de julio, la municipalidad de San Guillermo comenzó a realizar pruebas piloto de festejos al aire libre, llevando adelante un evento para las promociones de alumnos de secundaria. El primero de ellos fue en el parque municipal y con el control de distanciamiento correspondiente, donde cientos de jóvenes bailaron bajo la conducción de un animador y la musicalización de un DJ. “Para la fiesta de la primavera, lo volvimos a realizar, esta vez integrando en la organización del evento al dueño del boliche de la ciudad, siempre pensando y evaluando la posibilidad de repetirlas en las fiestas de fin de año”, subrayó la intendenta de San Guillermo.

“Siempre entendimos que era mejor brindarle a los jóvenes un espacio con protocolos bajo el control municipal. Luego de superar el pico de contagios en la ciudad, en el mes de noviembre, volvimos a reunirnos en busca de encontrar la forma de evitar las fiestas clandestinas”, manifestó Romina López.

Hasta la fecha, San Guillermo tendrá sus propias fiestas de Navidad y Año Nuevo, organizadas por el propio municipio en el parque de la ciudad. Será de 2 a 6 (tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero), habrá controles en las rutas para garantizar que no ingresen personas de otras localidades, se aplicarán protocolos sanitarios en el evento y se garantizará el distanciamiento a través del pintado de círculos en el piso para asegurar las “burbujas” de un máximo de 10 personas.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook