Home / Noticias / La Provincia analiza flexibilizar las restricciones pero están sujetas a la presencialidad escolar

La Provincia analiza flexibilizar las restricciones pero están sujetas a la presencialidad escolar

Este viernes vencen el decreto nacional y el provincial que establecen las actuales restricciones sociales en el marco de la pandemia. Desde el gobierno estudian flexibilizar algunas actividades, pero están atadas a que se avance en la presencialidad escolar. «Si no hay presencialidad, vamos a seguir como hasta ahora», adelantaron.

Este viernes, 25 de junio, vencen el decreto nacional y el provincial que disponen las actuales restricciones en el marco de la pandemia por coronavirus.

Ante esta situación, el gobierno provincial analiza flexibilizar algunas de las limitaciones vigentes, pero advierten que están sujetas al avance en la presencialidad escolar en Santa Fe.

En diálogo con Aire Digital, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri indicó que tienen en agenda pedidos de varios sectores comerciales y económicos que solicitaron reanudar sus actividades o extender el horario habilitado.

Leer más ► Ya se vacunó a la mitad de los santafesinos inscriptos y al 93% de la población objetivo

Por estas horas, el gobierno analiza habilitar la pesca y la actividad náutica, la actividad hípica, los cines y teatros y extender el horario de los locales gastronómicos.

De todos modos, las autoridades tienen presente las recomendaciones del Ministerio de Salud y de los expertos, quienes destacan los buenos resultados de las restricciones nocturnas.

En ese sentido, Pusineri aclaró que, si bien se analizan flexibilizaciones, las mismas están sujetas a que avance la presencialidad en la provincia y aseguró que “la idea es no tocar la restricción nocturna”.

El gobierno provincial analiza flexibilizar algunas de las limitaciones vigentes, pero advierten que están sujetas al avance en la presencialidad escolar en Santa Fe.

El gobierno provincial analiza flexibilizar algunas de las limitaciones vigentes, pero advierten que están sujetas al avance en la presencialidad escolar en Santa Fe.

“Desde Salud destacan los buenos resultados de la restricción nocturna, no solo porque se evitan las reuniones o fiestas clandestinas, sino porque además, se evitan los accidentes de tránsito que muchas veces ayudan a la saturación del sistema sanitario”, agregó el funcionario.

Asimismo, se baraja la posibilidad de focalizar las flexibilizaciones de acuerdo al retorno de la presencialidad. Es decir, en aquellas localidades de la provincia donde se retome la presencialidad en la educación podría avanzarse, también, en ciertas autorizaciones.

Además, desde el gobierno destacan el ritmo de vacunación implementado en la provincia y en tal sentido, la intención es poner el foco en el plan de inoculación para luego ir, paulatinamente, flexibilizando las restricciones.

Quien también se refirió a las posibilidades de autorizar nuevas actividades fue la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, quien reconoció que “nuestra gran preocupación es la cepa Delta de coronavirus porque si ingresa nos hará demorar las reaperturas”.

En diálogo con medios del sur santafesino, la funcionaria advirtió que “la preocupación es porque algún caso va a ingresar al país. Y esa cepa es la que complicó la situación en Israel y Reino Unido”.

Martorano precisó que “las nuevas cepas llegan al país por las personas que llegan del exterior. Esas personas vienen con un test de PCR de las últimas 72 horas que tiene que ser negativo, por eso, cuando ingresan al país se les hace un examen de antígenos. Hay que tener en cuenta que las dos personas que tenían la Delta venían con PCR negativo, se les hizo el de antígenos y al dar positivo fueron aisladas”.

Leer más ► Vacunan en centros de salud de Santa Fe a la población de riesgo que no pudo inscribirse o asistir a su turno

La titular de la cartera sanitaria resaltó que el ingreso de las nuevas cepas “cambiaría todo el panorama”.

Quien también se refirió a las posibilidades de autorizar nuevas actividades fue la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, quien reconoció que “nuestra gran preocupación es la cepa Delta de coronavirus porque si ingresa nos hará demorar las reaperturas”.

Quien también se refirió a las posibilidades de autorizar nuevas actividades fue la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, quien reconoció que “nuestra gran preocupación es la cepa Delta de coronavirus porque si ingresa nos hará demorar las reaperturas”.

Este miércoles se sumaron a la vacunación en la ciudad de Santa Fe 11 centros de salud para aplicar dosis a personas que no tuvieron acceso a la inscripción y que son población objetivo. En el efector Demetrio Gómez, de la Manzana 13 de Alto Verde, el secretario de Salud, Jorge Prieto, y el director de la Región Santa Fe de Salud, Rodolfo Rosselli, brindaron detalles de cómo funcionarán los vacunatorios.

El objetivo de sumar los centros de salud a la campaña de inmunización tiene que ver con terminar de inocular a la población objetivo. Según destacó Prieto ya se vacunó con al menos una dosis al 53% de las personas inscriptas en el registro provincial de vacunación y al 93% de la población objetivo de Santa Fe.

Según indicaron los funcionarios, se otorgarán entre 20 y 25 turnos diarios en cada efector de salud. El horario de vacunación depende de cada centro, ya que tiene que ser cuando cuenten con la presencia de un médico. Además, no debe «entorpecer la atención de otras consultas», indicó Prieto.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook