LA CAPITAL
El ministro de Justicia provincial dijo que el falso abogado, detenido por extorsión, mantuvo un encuentro con Monchi Cantero. Presentó una denuncia tanto en el fuero federal como en el provincial.
El gobierno de Santa Fe presentará una denuncia tanto en el fuero federal como en el provincial por el encuentro que mantuvo el falso abogado Marcelo D’Alessio con Monchi Cantero, uno de los líderes presos de la banda de Los Monos.
El ministro de Justicia Ricardo Silberstein confirmó que se ha verificado «que efectivamente el señor D’Alessio, entre diciembre y enero en el Centro de Justicia Penal se reunió con uno de jefes del grupo denominado Los Monos».
En conferencia de prensa desde la sede local de Gobernación, Silberstein dijo que en una ocasión, D’Alessio lo hizo «acompañando a un periodista que supuestamente fue testigo en el procedimiento del juicio. Y en el otro de los casos, participó invocando su condición de abogado».
Visita. Marcelo D’Alessio, acusado por espionaje ilegal y maniobras de extorsión, estuvo en Rosario en dos ocasiones durante el juicio por asociación ilícita a Los Monos que concluyó el año pasado. Así consta en los libros de ingreso al Centro de Justicia Penal (CJP) donde se celebró ese proceso que terminó con condenas a la mayoría de los 25 juzgados.
La primera vez fue el 26 de diciembre de 2017. D’Alessio se presentó ese día a la audiencia en la que debía declarar como testigo el periodista Rolando Graña, quien había realizado entrevistas a Ramón Machuca, alias Monchi Cantero, cuando estaba prófugo de la Justicia. Graña declaró a pedido de la defensa de Machuca. Un empleado del tribunal acudió ese día a buscar a Graña a un bar situado frente al CJP para avisarle que debía testificar y lo encontró junto a D’Alessio. Éste ingresó con el periodista y se registró con su nombre como «acompañante de testigo».
Según constancias del Ministerio de Seguridad de la provincia, D’Alessio entró por segunda vez al CJP el 15 de febrero de 2018 y se entrevistó con Machuca en la alcaidía del subsuelo en compañía de dos de sus abogados.
El juez Alejo Ramos Padilla que imputó a D’Alessio por extorsión dijo el miércoles en el Congreso Nacional que el falso abogado tenía en su casa una carpeta con sus operaciones y una se llamaba «Narcotráfico Rosario». Y aludió al manejo de cámaras ocultas en sus presuntas acciones de chantaje.
Daños.«Esto nos lleva a hacer una presentación (ante la Justicia) para que se investigue la presunta comisión del delito de asociación ilícita que pone en juego la institucionalidad de la provincia. Y segundo la extorsión, porque las declaraciones que hiciera uno de estos señores jefes de Los Monos es que a él se le habría pedido que hiciera un accionar si no le se iban a mover determinadas causas», explicó Silberstein, acompañado en la conferencia por su par de Seguridad, Maximiliano Pullaro.
Silberstein también agregó que el otro delito por el que se lo acusa a D’Alessio es el de usurpación de título, ya que pese a no tener título de abogado, cuando visitó a uno de los líderes de Los Monos «invocó la condición de abogado».
«Estos son los hechos y esto es lo que se pide que investigue la Justicia», agregó.
«Este mundo del secretismo y de personas que operan con servicios de inteligencia, que actúan y están, hacen muchísimo daño a la política, que necesita de transparencia. Y también al Poder Judicial», apuntó el ministro santafesino.
D´Alessio. Marcelo D’Alessio, falso abogado acusado de extorsionar al empresario Pedro Echebest en nombre del fiscal Carlos Stornelli, se encuentra detenido por orden del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla. D’Alessio fue denunciado por el empresario agropecuario Pedo Etchebest, quien aseguró que el abogado le había pedido 300 mil dólares a cambio de mejorar su situación en la causa de los cuadernos que se investiga el pago de coimas en la obra pública