La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, descartó por el momento adelantar las vacaciones escolares de invierno para aprovechar el cese del ciclo lectivo por la pandemia de Coronavirus. En ese sentido, sostuvo que el calendario escolar es el mismo en toda la Provincia y surgió del consenso federal. Es por eso que las clases van a continuar a través del dictado virtual como ocurrió en el ciclo lectivo del 2020.
“No nos parece una opción, porque las restricciones que se toman son focalizadas, mientras que el calendario escolar es el mismo para toda la Provincia y surge de un consenso a nivel federal”, respondió la titular de la cartera educativa al ser consultada por esa posibilidad.
Por otro lado, señaló que por el momento el Ministerio de Educación está enfocado en en contribuir desde las escuelas con la reducción de circulación para amesetar la curva de casos y en sostener el vínculo pedagógico mientras no haya presencialidad. “Todos los recursos disponibles van a ser puestos al servicio de que el vínculo continúe durante este período sin clases presenciales”, sostuvo.
Asimismo, comentó que están elaborando “indicaciones didácticas” para la utilización del segundo cuaderno de actividades que se distribuyó a finales del año pasado, mientras avanzan en la producción de la tercera edición. “Seguimos con la impresión de materiales gráficos y los materiales enviados por Nación por medio de la plataforma virtual”, destacó.
Respecto a la situación epidemiológica actual, resaltó que “el cuidado de la salud es entre todos” y le pidió a las autoridades de las localidades involucradas en las zonas de riesgo “que se atengan a las restricciones y determinen las indicaciones pertinentes para los jardines maternales”.
La virtualidad y sus formas
Oesquer fue claro al reconocer que a la fecha, en base a las realidades concretas de cada establecimiento, los docentes vienen realizando un trabajo a destajo para poder acercar el material a los alumnos, dado que como reconocía anteriormente, la realidad no es similar para todos. Obviamente que esto saca de eje a los docentes como a todas las familias.
En esto de repasar los instrumentos de enseñanza, las plataformas virtuales como zoom, meet, entre otras, han sido y continúan siendo un gran aporte para todo el sistema, pero que sin lugar a dudas ésto no se da en todos los casos, por lo que la comunicación también se da por mensajería instantánea como WhatsApp, que al igual que el año anterior vuelve a ubicarse dentro de la escena pandémica de las clases, brindando su posibilidad de que los alumnos pueda recibir, por lo menos de esta forma, el material que necesitan para continuar su escolaridad. “Obviamente que la virtualidad no se compara, aparte es una realidad distinta para cada estudiante y profesor desde el simple hecho de contar con los instrumentos necesarios o no”, pero que fuera de las limitaciones que cada alumno presenta, hay un docente tratando de llevar, de la mejor forma posible, la enseñanza para sus alumnos, con los distintos instrumentos tecnológicos o también con fotocopias impresas.