Este miércoles, en reuniones paritarias, el gobierno de Maximiliano Pullaro ofreció a los representantes de los gremios de trabajadores estatales y docentes un 8 por ciento de aumento salarial en total para el segundo trimestre del año, con un mínimo garantizado de 75 mil pesos para las categorías más bajas y una compensación para los que tienen sueldos más altos cuyos salarios crecieron menos que la inflación en el primer trimestre.
El aumento propuesto, tanto para estatales como para los maestros provinciales, se escalona de la siguiente manera: 3 por ciento en abril, 2,6 en mayo y 2,4 en junio.
Con los estatales, el acuerdo parece estar a un paso. Las conducciones provinciales de los gremios ATE y UPCN, que tuvieron su reunión por la mañana con las autoridades provinciales, se mostraron conformes con la propuesta de aumento para los trabajadores de la administración central que formuló
Si bien UPCN y ATE someterán a la opinión de las bases la oferta, la misma fue recibida con agrado por los dirigentes que participaron de la reunión, que duró más de dos horas.
En cuanto a los docentes de Amsafé y Sadop, que se reunieron a partir de las 13 de este miércoles, el acuerdo parece estar más lejos. Los representantes de los gremios evidenciaron su disconformidad con la propuesta, al salir del encuentro con los ministros.
Repercusiones
“Es lo que pudimos lograr después de varias semanas de negociación. Provincia se está desmarcando de la pauta de Nación que no autorizó aumentos de más de 1%», celebró el titular de UPCN, Jorge Molina.
Por su parte, Marcelo Delfor, representante de ATE destacó que en reuniones técnicas se abordará como «prioridad» el reclamo de categorías intermedias, 4 y 5, que reclamaban equiparación salarial, junto a situaciones como la de asistentes escolares y enfermeras.
Los gremialistas consideraron importante que se haya establecido un mínimo garantizado de 75 mil pesos para los que menos ganan, como así también la compensación para los sueldos mayores cuya suba quedó por debajo de la inflación en el primer trimestre.
Justamente los pisos garantizados, dijeron, es lo que hizo que el 70 por ciento de los trabajadores no haya perdido frente a la inflación, a pesar de que la suba salarial en el primer trimestre fue del 5 por ciento y la del índice de precios del 9,5.
En la previa de la reunión hubo frente a la Casa Gris una protesta de ATE Rosario, que está enfrentada con la conducción provincial del gremio y reclamaba mayor durezaen la negociación con los funcionarios.