Home / Noticias / La provincia proyecta vacunar a toda la población con terceras dosis para marzo

La provincia proyecta vacunar a toda la población con terceras dosis para marzo

 

Lo afirmó la ministra de Salud, Sonia Martorano, en el marco de la jornada que organizó el Sanatorio Parque para transmitir lo aprendido en pandemia.

La provincia planea tener inoculada a toda la población con terceras dosis de la vacuna contra el coronavirus en marzo, teniendo en cuenta el alto porcentaje de personas que ya tienen dos dosis. El dato se lo confirmó a La Capital la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, en el marco de la jornada que organizó el Sanatorio Parque en el Círculo Médico de Rosario para dar a conocer la experiencia de la institución desde la aparición del Covid en la ciudad.

“Para el otoño queremos tener a todos con el refuerzo”, indicó Martorano luego de una reunión que mantuvo con directivos del Sanatorio Parque, el intendente Pablo Javkin y el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana.

“Ya estamos vacunando en geriátricos, al personal de salud, a los mayores de 70 años y ahora al que tenga seis meses desde la última aplicación le vamos a dar el refuerzo”, dijo y aclaró que “va a ser para todos”, independientemente de si la persona se encuentra dentro de los grupos de riesgo.

Según consignó la ministra en el auditorio del Círculo Médico de Rosario, el 80,5% de la población vacunable del departamento Rosario ya tiene las dos dosis de la vacuna aplicadas, mientras que en Santa Fe el número es un poco más bajo aunque es por demás de importante, ya que llega al 75% de los mayores de 3 años.

Unos minutos después, el intendente Pablo Javkin, además de agradecer al sistema de salud, agregó al dato que aportó la ministra: “Este martes se llegó al 82% en la ciudad y a un 97% que tiene una sola dosis”.

Segunda dosis

Si bien los porcentajes de personas inoculadas son muy altos, aún quedan porciones de franjas etarias que tienen que recibir la segunda dosis de la vacuna. Al respecto, la ministra afirmó que hay “un pequeño grupo” de la población de entre 18 y 39 años que todavía no fue a completar el esquema, pero a quienes se los está llamando para hacerlo.

“Es un pequeño grupo que, entendemos, son los que se vacunaron para ir a la cancha y demás actividades cuando se pedía una dosis. Por eso, ahora se van a pedir dos dosis”, explicó Martorano en alusión a la próxima implementación del pasaporte sanitario en la provincia.

En tal sentido, este jueves llegará a la provincia la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, para pulir detalles de este pase sanitario que le permitirá a mayores de 13 años con esquema completo de vacunación asistir a eventos masivos como recitales, encuentros deportivos, fiestas y otras actividades específicas en lugares cerrados. Desde la cartera nacional afirmaron que no se exigirá en escuelas, transporte público o en trabajos.

Respecto de la nueva variante Ómicron, Martorano dijo que todavía no hay ningún caso en estudio en la provincia y que “el caso de los que entraron en el barco (desde Cabo Verde) todavía no se sabe si es de Ómicron. Los mandaron a secuenciar”.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook