La ofensiva militar de Rusia contra Ucrania disparó el precio de los commodites. Subió el petróleo y el oro. Cereales y oleaginosas tocaron precios máximos en una década
Las cotizaciones de los cereales y las oleaginosas trepaban este mediodía más de 5% en el mercado estadounidense de Chicago, y la soja, el trigo y el aceite de la oleaginosa marcaban valores récord como consecuencia del lanzamiento de la ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.
De esta manera, la soja con entrega en marzo próximo cotizaba en las primeras horas de la apertura del mercado granario de referencia a u$s 644,39 la tonelada, u$s 28,94 más que ayer, lo que significa un aumento de 4,70%.
De esta manera, la soja superó el récord de u$s 643,65 de mayo del año pasado, y se ubicó en un máximo en 10 años desde septiembre de 2012.
Por su parte, el maíz volvió a máximos de junio del año pasado, al cotizar u$s 282,96 la tonelada, u$s 13,7 más que ayer, con una suba de 5,08%.
En tanto que el trigo trepaba 5,70% en su cotización para ubicarse en u$s 340,25 la tonelada, u$s 18,37 más que el miércoles.
En este caso también se registró el valor más alto en nueve años, ya que la última vez que el trigo superó los u$s 340 fue en noviembre de 2012.
Párrafo aparte para el aceite de soja que con sus u$s 1.647,27 por tonelada, alcanzó el máximo valor desde que se tiene registro, con un incremento de 5,65%, es decir, u$s 88,18 más que el último cierre.
Por su lado, la harina de soja aumentó 3,99% y se ubicó en los u$s 540,01; u$s 20,72 más que el jueves, en los mismos valores que hace un año.
En este sentido, Maximiliano Donzelli jefe de Research de InvertirOnline (IOL) explicó que los mercados financieros internacionales “operan con fuertes pérdidas en la jornada bursátil de este jueves”, luego de que el ejército de Rusia haya lanzado esta madrugada un ataque masivo sobre Ucrania.
“Los principales índices de Wall Street registran caídas superiores al 2% en los primeros minutos de la sesión”, precisó el analista y planteó que por su parte, “las bolsas de Europa se desploman entre un 3% y un 4,7% después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara una ofensiva”.
En relación a las materias primas, “el precio del barril de petróleo Brent se disparó un 8% hasta el nivel de los 105 dólares, el más alto desde agosto de 2014 y los commodities agropecuarios también reaccionaron de forma frenética luego de que fuerzas rusas lanzaran un ataque contra Kiev, la capital de Ucrania”.
En medio de las tensiones bélicas, el precio del oro también se disparó un 3% hasta el nivel de los 1970 dólares la onza, su valor más alto desde noviembre de 2020.
A la hora de analizar cómo afecta esta guerra a los commodities, Donzelli explicó que “es importante destacar que Rusia es un país fundamental para el abastecimiento energético de Europa, de hecho, es un gran exportador de petróleo para varios países de la Unión Europea y el segundo mayor productor de gas natural del mundo detrás de Estados Unidos, representando el 17% de la producción mundial”. Además, “el 41% de las importaciones de gas natural de la Unión Europea son de Rusia”, agregó.
En tanto, “el principal aporte de Ucrania a los mercados se ve en lo que respecta a los cereales”, dijo el analista de IOL. “El país es actualmente el octavo exportador mundial de trigo y representa aproximadamente el 12% de las exportaciones mundiales y a su vez, también es un gran productor de maíz, llegando a ser el 5to productor mundial con el 16% de las exportaciones a nivel global”.
De este modo, ante un conflicto bélico, “tanto el aporte de Rusia como el de Ucrania a estos mercados se vería muy comprometido, por lo que podría significar una escasez en la oferta de estos commodities y, por ende, un contundente salto en sus precios internacionales, algo que ya está sucediendo desde que comenzó el 2022”, puntualizó Donzelli.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




