Home / Noticias / «La variante Ómicron es mucho más contagiosa pero menos agresiva»

«La variante Ómicron es mucho más contagiosa pero menos agresiva»

 

Nuevos hallazgos demostraron que la variante Ómicron del coronavirus comenzó a propagarse cuando el mundo aún tenía su guardia baja y donde se agravaron los temores de que ya pueda estar circulando de manera local en Europa

Una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que una infección previa de coronavirus podría no proteger contra la nueva variante Ómicron, al contrario de lo que ocurría con la Delta.

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 por FM 106.3 La Radio de UNO) el epidemiólogo e infectólogo santafesino Hugo Pizzi (Mat. 54.101) aseguró que la nueva variante “es mucho más contagiosa pero no es tan letal, tan agresiva”.

“La mayoría de los casos detectados los mandaron a confinamiento en casa, o sea que significa que la agresividad para el organismo no es tan grande”, explicó. “Además, tiene una forma de agredir diferente, que no afecta el sentido del olfato, no afecta mucho al pulmón, tiene un comportamiento como si fuera un cuadro gripal”.

Pero lejos de traer tranquilidad, el experto recordó: “Nuestro enemigo hoy es Delta y Delta está haciendo estragos. El verdadero desafío es lo que en este momento tiene en estado de caos a Europa, que es el preludio de lo que puede venir acá”.

Pero lejos de traer tranquilidad, el experto recordó: “Nuestro enemigo hoy es Delta y Delta está haciendo estragos. El verdadero desafío es lo que en este momento tiene en estado de caos a Europa, que es el preludio de lo que puede venir acá”.

• LEER MÁS: El 72,4 por ciento de la población de la ciudad ya tiene aplicada la doble dosis

“Nos pegó fuerte hablar de 117.600 muertos, es un espanto. No hay familia argentina o amigo de la familia o familia de amigos que no haya perdido un miembro”, se lamentó.

Al respecto, el doctor Pizzi mencionó que se corre el riesgo de perder 700.000 vidas en Europa y fue contundente: “Cuando pienso que cualquiera de los países europeos (Alemania, Inglaterra, Suiza, Bélgica y Holanda) que tienen la infraestructura sanitaria muy superior a la nuestra pero fundamentalmente la educación cívica superior, donde nadie te tira un papel, donde hay respeto por las ordenanzas donde por ejemplo hay un comportamiento que es mucho más empático socialmente, ¿qué nos puede pasar a nosotros?”.

“A mí me da la sensación de que hay un relajamiento que no es bueno”, insistió. “Hay un grupo que realmente no cumple con ninguna de las normativas y ese grupo es peligroso, por eso hay que vacunar”.

Mientras en Europa preocupa la aparición de la variante Ómicron, crecen los casos de Delta en Argentina.

Mientras en Europa preocupa la aparición de la variante Ómicron, crecen los casos de Delta en Argentina.

El futuro de las vacunas

En este sentido, el reconocido doctor se quejó de que hay una actitud pasiva con la inoculación, y se espera a que la gente se acerque sola a vacunarse. “Cuando empezamos a buscar las planillas para colocar la tercera dosis de la Sinopharm, que es una excelente vacuna, nos encontramos con que había 10.000 personas que se habían colocado la primera dosis y no habían ido al segundo llamado. Eso nos complica”, contó sobre su experiencia en Córdoba.

• LEER MÁS: El mundo comienza a cerrar fronteras por «Ómicron», la nueva variante del Covid-19

Con respecto a la efectividad de la vacuna, relató que la Universidad Nacional de Córdoba hizo estudios propios y notó que al sexto mes Sinopharm bajaba suavemente la cantidad de anticuerpos. “No era una cosa abrupta, entonces convenimos en que había que colocar una tercera dosis para equilibrar y armonizar los anticuerpos”.

Por otra parte, desde Gamaleya aseguran que tanto las dos dosis clásicas de Sputnik como la Sputnik Light realmente defienden contra la nueva variante. “En caso de que nosotros veamos que hay alguna modificación inmediatamente tenemos la posibilidad de modificar y adaptarla mejor. El mundo en eso está presto a hacer todas las modificaciones necesarias, y eso también dijeron los ingleses. Por lo tanto creo que acá lo que interesa es vacunar día y noche, sábado, domingo y feriado, y salir a buscar”.

“Creo que la enfermedad va a ser endémica y que vamos a tener que colocarla en la misma botellita anual de la antigripal donde colocamos la H1N1 del 2009”, reflexionó el especialista “Hoy cuando nosotros nos vacunamos contra la gripe hay tres virus estacionales y el H1N1 del 2009, o sea que a lo mejor en el 2023 estén los tres virus estacionales, el H1N1 y el coronavirus”.

Pase sanitario

Finalmente, consultado por la medida que evalúa el Ministerio de Salud de imponer un pase sanitario para ingresar a eventos masivos y espacios cerrados, el doctor Pizzi se mostró en desacuerdo, ya que deberían ser los no vacunados quienes deban hacer trámites burocráticos.

“Yo creo que las personas que quieran salir no tienen que tener un pasaporte sanitario. El que no es empático con la sociedad hay que ponerle alguna regla porque si no esto va a ser interminable”, explicó. “El cerco se está cerrando, Europa lo está mostrando”.

• LEER MÁS: La ministra Vizzotti visita Santa Fe y dará precisiones sobre cómo funcionará el pasaporte sanitario

Sobre aquellas personas que no quieren inocularse, el infectólogo fue tajante: “Usted no puede por ideología complicarnos la existencia”.

“La ideología usted la tiene que manejar y mantener hasta lo último; no puede ser que usted sea ideólogo antivacunas pero si su hijo está enfermo o usted tiene síntomas, acuda presuroso a quitarle la cama a uno que siempre se cuidó y a lo mejor se contamina accidentalmente”, sentenció.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook