Home / Noticias / Los gremios de ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial del Gobierno

Los gremios de ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial del Gobierno

 

 

 

Los afiliados de ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno Provincial. Desde UPCN solicitaron al Ejecutivo que se adelante el aumento de julio a junio para que entre en el sueldo anual complementario. ATE también exigirá que se adelante la cláusula de revisión por el impacto inflacionario.

Los trabajadores nucleados en los gremios ATE y Upcn aprobaron este viernes la propuesta salarial del gobierno. La oferta fue del 35% de aumento, como así también los puntos de pase a planta de contratados, subrogancias, concursos, comisiones jurisdiccionales, entre otros. En el caso de Upcn, la votación fue 57% contra 43% a favor del ofrecimiento y se incluyó una comunicación al Ejecutivo con el pedido de adelantamiento del 8% de aumento de julio para el mes anterior (junio), a modo que ingrese en el Sueldo Anual Complementario (Aguinaldo).
Por su parte, ATE también exigirá que se adelante la cláusula de revisión por el impacto inflacionario. Jorge Hoffmann, secretario general de ATE, expresó que “más allá de la aceptación y dada la ansiedad y temor de que el salario pierda frente a la inflación u ocurriera algún evento extraordinario que genere esta situación, solicitaremos el adelantamiento de la revisión prevista para octubre”. Además, reiteró que “la posibilidad de la revisión supera la conocida cláusula gatillo, ya que propicia volver a sentarnos a discutir salarios siempre con el propósito de recuperar poder adquisitivo y evitar perder con la inflación si así ocurriera”.
Sobre la votación de los afiliados a ATE, se informó que en las áreas de Asistentes Escolares, Salud y Desarrollo Social se expresó una mayoría por la afirmativa, en tanto que en la Administración Central que agrupa a trabajadores de distintos Ministerios hubo una situación de paridad.
Hay que recordar que el ofrecimiento salarial por parte de Gobierno fue de un 35% en tres tramos, el primero en marzo (18%), el segundo en julio (8%) y el tercero en septiembre (9%), en tanto en octubre queda abierta la posibilidad de reunirse nuevamente entre sindicalistas y Ejecutivo para analizar si es necesaria una nueva actualización. Cabe recordar que los puntos más importantes de la propuesta aceptada son la revisión para el mes de octubre teniendo en cuenta la evolución de la inflación y el salario, el traslado en los mismos términos a Jubilados y Pensionados y a Suplentes e Interinos y la reunión en abril para establecer un cronograma de pase a remunerativos los montos no remunerativos de 2020.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook