Home / Noticias / Los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial ofrecida por el gobierno

Los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial ofrecida por el gobierno

 

 

 

Finalmente, la paritaria docente en la provincia de Santa Fe termina el 2020 con un acuerdo entre las partes. Es que los gremios mayoritarios del sector (Amsafe Sadop) resolvieron aceptar la propuesta salarial presentada este lunes por el gobierno santafesino.

El gremio que nuclea a los docentes estatales (Amsafe) definió el mismo lunes por la tarde, a través del plenario de delegados seccionales, percibir la oferta ad referéndum de una próxima asamblea, que hasta el momento no tiene fecha definida.

El gremio que nuclea a los docentes estatales (Amsafe) definió el mismo lunes por la tarde, a través del plenario de delegados seccionales, percibir la oferta ad referéndum de una próxima asamblea, que hasta el momento no tiene fecha definida.

El gremio que nuclea a los docentes estatales (Amsafe) definió el mismo lunes por la tarde, a través del plenario de delegados seccionales, percibir la oferta ad referéndum de una próxima asamblea, que hasta el momento no tiene fecha definida.

Por su parte, el Congreso provincial de Sadop también votó la aceptación de la propuesta salarial.

Leer más Paritaria docente: el gobierno califica lo propuesto como «buena oferta salarial»

De todos modos, mediante un comunicado, el sindicato de docentes privados advirtió que “se estableció la continuidad de la lucha por la incorporación de las sumas no remunerativas y bonificables”.

Además, Sadop reclama el monitoreo constante de la situación sanitaria para establecer las condiciones de regreso al trabajo a los edificios escolares y “el reconocimiento total y absoluto a las y los docentes santafesinos que durante el año, y a pesar de las malas condiciones laborales, fueron garantes del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes”.

Según el sindicato, “a grandes rasgos, el aumento se compone de dos partes: una remunerativa y bonificable que se liquidará en la misma forma y condiciones que los aumentos porcentuales otorgados durante enero y febrero 2020”.

“Esto se complementa con un aumento del 37% sobre las sumas adicionales, no remunerativas y no bonificables que se cobraron a partir de Noviembre para evitar la caída de salario final a causa del blanqueo”, agregan.

Mediante un comunicado, el sindicato de docentes privados advirtió que “se estableció la continuidad de la lucha por la incorporación de las sumas no remunerativas y bonificables”.

Mediante un comunicado, el sindicato de docentes privados advirtió que “se estableció la continuidad de la lucha por la incorporación de las sumas no remunerativas y bonificables”.

En estas nuevas escalas, el aumento -en promedio- representa un porcentaje que va del 10% al 13% según el cargo y la antigüedad. También se fijan con un aumento del 200% las asignaciones familiares y que todas las sumas acordadas (tanto remunerativas como no remunerativas) se trasladan a jubilados y pensionados de manera proporcional.

«Buena oferta»

Este lunes, en diálogo con el programa Pasan Cosas que se emite por Aire de Santa Fe, el secretario de Trabajo de la provincia, Juan Pusineri explicó que “hicimos una nueva oferta salarial a los docentes. La semana pasada hicimos la primera oferta y nos habían pedido que la mejoremos y así lo hicimos”.

Según comentó el funcionario la propuesta consta, en promedio, de un incremento del 11% respecto al mes de noviembre y abarca los meses de diciembre, enero y febrero. Además, se propuso retomar las discusiones paritarias desde el 5 de febrero del 2021.

“Hay una parte remunerativa y otra de sumas no remunerativas”, dijo Pusineri quien agregó que el piso de los aumentos en las categorías más bajas será de 3.600 pesos de bolsillo mientras. “Es una buena oferta salarial”, destacó el titular de la cartera laboral de la provincia.

Nueva reunión

Sadp informó que este martes se volverá a concretar un nuevo encuentro con los representantes del gobierno para tratar el tema de los concursos de supervisores y de la nueva conformación del tribunal disciplinario y Cuerpo Asesor pautados por la Ley 6427, y la implementación de los concursos escalafones.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook