Playas y parques con capacidad superada (hasta 3.500 personas en la costa este), poco cumplimiento de protocolo, mucho alcohol y poca policía. Además la gente ingresa al agua igual, pese a estar prohibido y ya aparecieron palometas
La altas temperaturas del verano llegaron para quedarse, sumándole a ello la época de receso y el comienzo de las vacaciones 2020/2021, y producto de la pandemia muchos santafesinos decidieron, pese a que está permitida la circulación interprovincial para vacacionar, quedarse en sus pueblos y ciudades y disfrutar de los atractivos locales para hacerle frente al calor.
En la ciudad de Santa Fe se habilitaron desde el 1 de diciembre nueve espacios para recreación: Espigón I y II, la costanera Este, Paseo Néstor Kirchner, el Centro de Deportes Municipal y el Parador Los Alisos, y los piletones del Parque Sur y Garay, en los que sí se permite el ingreso al agua. También están abiertas las piletas de Alto Verde. La zona de playa solo está habilitada para solárium, no se puede ingresar al agua.
• LEER MÁS: Luego de la brutal pelea en la costanera, los guardavidas piden presencial policial en las playas
Pese a todas estas recomendaciones, principalmente los guardavidas que trabajan en la playas de la costa este están muy preocupados ya que los fines de semana la capacidad de los lugares está ampliamente colmada, no se respeta –o son muy pocos los que lo hacen–, el protocolo necesario frente al Covid-19. Hay mucha presencia de alcohol, lo que muchas veces es el generador de disturbios (un ejemplo es el video de la brutal pelea que sucedió semanas atrás y se hizo viral), los santafesinos ingresan igual a La Setúbal pese a la prohibición. Ya hubo casos de bañistas mordidos por palometas (confirmaron 17 en las últimas semanas, según el registro de los guardavidas).
«Hoy la Costanera Este se constituye prácticamente como la única opción de desahogo ante las altas temperaturas del verano santafesino. Así resulta de la constatación que los guardavidas vienen realizando. Ciudadanos del Gran Santa Fe, de localidades como Arroyo Aguiar, Recreo, Esperanza, del mismo Santo Tomé y de la mayoría de los barrios populares de la ciudad se dan cita en el espacio, llegando a constituirse los fines de semana una aglomeración de más de 3.500 personas según la estimación del último fin de semana del 2020. A partir de allí se potencian los riesgos no solo de contagios por no respetarse el distanciamiento social sino que también, al buscar el refresco en las aguas de la laguna tanta cantidad de personas, se incrementa en forma proporcional el riesgo de ahogamientos»,así surge de un comunicado dado a conocer por Sugara, la organización que representa a las guardavidas santafesinos sobre el planteo realizado por los trabajadores.
Allí mismo también dejaron asentado que se puso cartelería para recordar las prohibiciones para bañarse y además se colocaron mojones (color amarillo) para que quienes se remojan igual en aguas de la laguna, conozcan los lugares en donde los cambios de profundidad son bruscos.
Por otro lado además siguen reclamando que es muy poco o nula la diagramación de seguridad en la playa. «Nosotros somos guardavidas, no tenemos el poder de policía como para disuadir situaciones como esas, en referencia al video que circuló y mostró una feroz pelea en la playa. Para eso está la fuerza pública. Lo vemos con mucha preocupación.», afirmó Claudio Klepczyk, integrante del sindicato de Guardavidas seccional Santa Fe.
El referente gremial comentó que «esporádicamente» se ven rondas policiales. «Lamentablemente, cuando sucede algún inconveniente como el del otro día, nosotros llamamos al 911 pero la efectividad con que se llega no es la que corresponde. Necesitamos otro tipo de acción, otro tipo de custodia», subrayó.
Se mostró preocupado por el consumo de alcohol entre jóvenes que en muchos casos fomentan este tipo de episodios. «Son imágenes muy tristes, muy tristes; que no deben pasar y deberían darse todas las condiciones para que esto no suceda. Dentro de nuestras posibilidades tratamos de hacer lo poco que podemos».