Home / Noticias / Masivo reclamo de las organizaciones sociales por la crisis y los tarifazos

Masivo reclamo de las organizaciones sociales por la crisis y los tarifazos

Las organizaciones sociales y sindicales marcharon ayer hacia el Ministerio de Desarrollo Social en Buenos Aires y en otras 49 ciudades del país donde realizaron un acto en reclamo de aumento del monto de los subsidios en los programas de empleo y con la premisa de «tierra, techo y trabajo; contra el hambre y los tarifazos». En Rosario la movilización fue multitudinaria y con reclamos específicos, fundamentalmente un petitorio de audiencia a la intendenta Mónica Fein para que se materialicen las medidas correspondientes a la emergencia social que ya fue declarada en el Concejo Municipal.

«Queremos una respuesta efectiva a la emergencia social», dijo el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Delmonte, quien además destacó el acompañamiento de las distintos sindicatos, como Camioneros, Aceiteros de Rosario y ATE, a la demanda de las organizaciones sociales.

La concentración local se realizó en la Plaza 25 de Mayo y luego las columnas marcharon hacia la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se desarrolló un acto.

Durante los discursos, además de reafirmar las consignas que se plantearon a nivel nacional _entre las que se destacó la declaración de emergencia alimentaria_ los dirigentes criticaron las declaraciones de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien señaló que las organizaciones sociales «aplican métodos extorsivos».

«Dice que extorsionamos y anuncia que la pobreza va a crecer, como una comentarista de la realidad. Le decimos que ella es la ministra y debe solucionar los problemas. Lamentablemente la oficina de su Ministerio en Rosario es una cáscara vacía que no ayuda en nada, tenemos reclamos de ayuda urgentes relevadas desde 2016 sin respuesta», dijo Delmonte y acusó: «Todos los funcionarios de este gobierno son partícipes necesarios de ese crimen que es la pobreza».

A nivel provincial Delmonte reclamó que el gobernador Miguel Lifschitz introduzca en las sesiones extraordinarias en Diputados el tratamiento del proyecto ley de emergencia social provincial, elaborado por la CCC y otras organizaciones, presentado por la legisladora Mercedes Meier, que aún no se trató.

Marcha nacional

En Buenos Aires, los manifestantes luego de concentrarse en distintos puntos del centro porteño, llegaron con sus protestas a la sede de Desarrollo Social, en las avenidas 9 de Julio y Belgrano.

En diálogo con radio La Red, Juan Carlos Alderete, referente de la CCC, afirmó que la marcha «se podría haber evitado» si los movimientos sociales hubiesen sido «convocados al diálogo», que -según dijo- «se terminó el año pasado», luego de las fiestas de fin de año.

Por su parte, el dirigente de Barrios de Pie Daniel Menéndez, equidistante del kirchnerismo y del actual oficialismo interpretó que «la movilización es el camino para poner en agenda la realidad actual, que es muy compleja y de mucha dificultad», y sostuvo que «el gobierno está montado sobre discusiones superfluas», y con la mirada puesta «en el año electoral».

«El gobierno está dejando la herencia del hambre en la Argentina. Debería en los meses que le quedan de gestión declarar la emergencia alimentaria para comenzar a solucionar este problema», propuso el dirigente de una de las organizaciones que más se beneficia de los distintos planes oficiales que actualmente se ejecutan.

Además de reclamar «tierra, techo y trabajo», las organizaciones que participaron de la jornada demandaron un aumento en el monto que mensualmente perciben las personas beneficiarias de programas de empleo, que -indicaron- «actualmente equivalen a la mitad el salario mínimo», y «en pocos días se esfuma entre los dedos».

Por otro lado, insistieron en exigir la sanción de una ley de Emergencia alimentaria y la entrega de kits escolares; y con igual énfasis rechazaron los aumentos en las tarifas de los servicios públicos.

Las organizaciones reclamaron en todo el país por aumento de programas de empleo y contra la suba de tarifas

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook