Home / Noticias / Mientras el blue se mantiene en $199, el dólar mayorista rompió la línea de los $100

Mientras el blue se mantiene en $199, el dólar mayorista rompió la línea de los $100

 

En medio de una creciente presión cambiaria en los días previos a las elecciones parlamentarias, el dólar blue mantiene la tendencia alcista y comenzó una semana volátil al borde de los $200, en $199.

En momentos en que el Gobierno avanza con medidas regulatorias para controlar la escalada de precios de alimentos y artículos de primera necesidad, el billete que opera en el mercado paralelo volvió a recalentarse y pone más presión sobre la inflación.

En lo que va del año, el dólar blue acumula un incremento del 19,87%superando al récord histórico que alcanzó en octubre del año pasado, cuando llegó a los $195. En ese entonces la brecha con el mayorista llegó a 150%.

En ese escenario, el proceso electoral, la mayor cantidad de pesos en las calles y la incertidumbre respecto de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuyen a una mayor demanda para dolarizar carteras.

En un escenario de nerviosismo financiero, el blue se mantiene a solo un peso de los $200.

En un escenario de nerviosismo financiero, el blue se mantiene a solo un peso de los $200.

Las tasas reales negativas, la elevada inflación y el cepo reforzado en el mercado cambiario configuran un escenario que impulsa la cotización del dólar paralelo.

La pulseada entre las cotizaciones y la barrera psicológica de los $200 acelera tensiones en un mercado que empieza a tener cada vez más dudas sobre qué ocurrirá con el FMI.

En el mercado minorista, de acuerdo con los valores informados por el Central -en base a un promedio de lo exhibido en los bancos-, el billete operó en $99,266 comprador y $105,582 vendedor.

Si a ese valor se le agrega la carga impositiva del 30% del impuesto Paismás el 35% a cuenta de Ganancias, cada ahorrista debió desembolsar $174,21 por cada dólar.

En el mercado mayoristala divisa norteamericana superó por primera vez la línea de los $100 y anotó una suba de 14 centavos por arriba del cierre del viernes.

El Banco Central fijó nuevos límites al dólar para desalentar la demanda especulativa.

El Banco Central fijó nuevos límites al dólar para desalentar la demanda especulativa.

Según estimaron fuentes privadas del mercado, la autoridad monetaria terminó el día con un saldo neutro en su intervención habitual.

Con esto, la brecha cambiaria respecto del dólar mayorista se mantiene en 100% y profundiza las distorsiones sobre el resto de los precios de la economía.

En un contexto en el que crecen las expectativas de devaluación, el dólar blue se torna una variable clave para seguir en el mercado.

Por su parte, las cotizaciones financieras mantenían el ritmo alcista, de la mano de la recuperación del dólar Blue.

El dólar Bolsa o MEP, registró un salto del 29,9% desde comienzo del año, para cotizar a $181,86, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubicó en 81,86%.

El dólar «contado con liqui» (CCL) tuvo un aumento de 30% en lo que va del año, cotizando a $181,96, una diferencia de 81,96% frente al oficial mayorista.

En el mercado ya descuentan que luego de las elecciones legislativas va a haber un cambio en el régimen del dólar, aunque no saben si será todo junto o en cuotas.

“No es sostenible la dinámica de precios generales corriendo al 3% mensual y el dólar oficial anclado por el Banco Central viajando al 1%”, señalan los analistas.

Esto termina alimentando la demanda de activos atados a la moneda norteamericana o, dicho de otro modo, hay mayor interés por «cobertura» apostando a un cambio de rumbo de la autoridad monetaria que estaría en camino de convalidar una depreciación más acelerada del peso.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook