Este martes se producirá el primer encuentro entre el presidente Javier Milei y los gobernadores de las 24 provincias, una reunión en Casa Rosada en la que los mandatarios provinciales, entre los que estará el santafesino Maximiliano Pullaro, quien prometió defender “con uñas y dientes” la producción local, pondrán sobre la mesa de diálogo el impacto económico y financiero generado en sus distritos por la eliminación del Impuesto a las Ganancias y solicitarán una compensación o sustitución de ese tributo, más allá de exponer sobre sus necesidades sectoriales.
Pullaro, quien este lunes presentó el plan Bandera junto a la ministra de Seguridad de Nación Patricia Bullrich en Rosario, pedirá precisiones sobre los alcances de los recortes anunciados por el Gobierno central, y se inclinaría por una compensación frente a la derogación de Ganancias, al tiempo que pedirá que Nación continúe financiando el déficit de la Caja de Jubilaciones local, según indicaron fuentes provinciales a Télam.
En la misma sintonía que el jefe de la Casa Gris, su ministro de Producción, Gustavo Puccini, anticipó que “Santa Fe aporta demasiado ya, no vamos a permitir que le sigan poniendo el pie en la cabeza a nuestros productores ni a los industriales”.
Tras un encuentro del que también formó parte Pullaro, abundó: “Nuestros equipos están trabajando junto a los diferentes sectores en informes para que el gobernador presente en Buenos Aires. Vuelven a tocar al sistema productivo e industrial de Santa Fe; no lo esperábamos. A nosotros no se nos pasaría por la cabeza ajustar a la producción”.
Varios de los gobernadores, según anticiparon personalmente o a través de voceros, se mostraron proclives a mantener la exención de Ganancias para la cuarta categoría, tal como lo dispuso el Gobierno anterior, pero reclamarán una contrapartida a través de los otros tributos en vigencia.
El encuentro, que está previsto para el mediodía en Buenos Aires, será la primera reunión oficial que mantendrá el Jefe de Estado a nueve días de su asunción con los gobernadores, invitación que transmitió el ministro de Interior, Guillermo Francos, el viernes pasado, en un contacto virtual con la mayoría de los mandatarios.
Francos ya había recibido al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el viernes dialogó presencialmente con Pullaro y otros cuatro gobernadores en la sede de su cartera: Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco).
En su habitual conferencia de prensa diaria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, apeló este lunes a la «responsabilidad fiscal» de los gobernadores, luego de que circularan versiones de posibles emisiones de cuasimonedas provinciales, y les pidió que adopten la postura del Gobierno nacional de «no gastar más de lo que se tiene».
Reconoció que «las provincias tienen el derecho a actuar como mejor les parezca», y tras indicar que «tenemos que entender de una buena vez que los argentinos no podemos gastar más de lo que nos ingresa, el déficit cero es uno de nuestros grandes nortes, tenemos que finalmente poner la caja en orden», enfatizó que «financiar déficits significa generar inflación o endeudarnos hasta colapsar».
Otras voces
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Unión por la Patria), afirmó en declaraciones radiales que los mandatarios provinciales no pidieron reinstalar el Impuesto a las Ganancias sino «sustituir o compensar» el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticipación con otros instrumentos.
Dijo que la devaluación «implica una transferencia de recursos. Varían los patrimonios y recursos. Unos ganan y otros pierden. Todo el esquema es sacudido. En este nuevo escenario es lógico hablar. La ecuación cambió y, en base a eso, tenemos que hablar de una compensación».
Fuentes de la gobernación bonaerense ratificaron luego que Kicillof le pedirá a Milei «los fondos para continuar con las obras públicas en marcha en territorio bonaerense, que mantenga los giros complementarios a la coparticipación federal de impuestos y ayuda para los municipios afectados por el temporal».
Mientras, el correntino Valdés (UCR) señaló que «vamos a ir a escuchar, es una reunión convocada por el presidente», y su par cordobés, el «schiarettista» Martín Llaryora, planteará entre otros temas, la deuda de la Nación con la Caja de Jubilaciones de la provincia; pedido de fondos para obras públicas comprometidos por convenios anteriores y la aplicación de las retenciones a las economías regionales,