El secretario General de SEOM Rafaela, Darío Cocco, hizo referencia al momento que vive la FESTRAM en nuestra Provincia, donde continuarán con los paros, tras no tener acuerdo de paritarias: «hemos tenido toda la paciencia, y de no tener una respuesta en las próximas horas, vamos a estar generando una nueva medida gremial», dijo.
Al igual que varios de los gremios estatales de la Provincia de Santa Fe, los trabajadores municipales se encuentran en medio de negociaciones truncas que los llevan a tomar decisiones políticas para poder obtener mejores respuestas.
A punto de comenzar una nueva medida de fuerza, FESTRAM vuelve a reclamar por la recomposición salarial y la pérdida del poder adquisitivo, llevados ya 8 meses de este 2020, signado por la pandemia de Coronavirus: «la verdad que estamos llegando a zonas impensadas que no deseamos. Estamos entrando en el noveno mes del año sin ningún tipo de resolución a todas las problemáticas que tenemos los trabajadores; sumados a una carga muy grande que hemos tenido, en lo que hace el tema de agotamiento y estrés que todo esto genera, porque estamos desde el primer momento en la primera línea y nunca nos hemos corrido, y entendemos que hay que seguir estando ahí», le dijo a Diario CASTELLANOS el titular del SEOM Rafaela, Darío Cocco.
El rafaelino, de mucho peso en la Federación de Trabajadores Municipales de nuestra Provincia, destacó que «desde ese punto de vista, sentimos un destrato de parte de los intendentes y presidentes comunales, porque creo que para poder sostener las necesidades de la comunidad primero hay que sostener a los trabajadores, el recurso humano fundamental, sino quién va a hacer ese trabajo. Desde ese lugar no hemos tenido ningún tipo de respuestas y, sinceramente, el agotamiento es enorme y sumado al problema económico que ha causado en gran parte la inflación. Entendemos que hemos tenido toda la comprensión y paciencia, entendemos el tema de los recursos -que puede ser que en algún momento haya tenido algún tipo de dificultades-, pero hoy la actividad económica se ha retomado de una forma bastante normal dentro de la lógica, y también, la Nación ha bajado una importante suma de dinero a todos los municipios y comunas, y a la Provincia en general», dijo Cocco al respecto.
Además, expresó que «sumado a que muchos servicios se han modificado, creemos que es la voluntad política de los intendentes y presidentes comunales de utilizar en forma de excusa el tema de la pandemia. Con una problemática como la pandemia, no podemos todavía pretender que los trabajadores hagan el esfuerzo desde todos los lugares. Desde ese punto, hemos tenido toda la paciencia, y de no tener una respuesta en las próximas horas, vamos a estar generando una nueva medida gremial de este plan de lucha que hemos comenzado quince días atrás», contempló.
En relación a las nuevas medidas de fuerza, el dirigente sindical argumentó que «si en esta semana no tenemos ningún tipo de respuesta, la idea es continuar con una medida de 48 horas, y la semana que viene con 72 horas, para después terminar con una medida por tiempo indeterminado. Esto es siempre garantizando las guardias mínimas, la idea es cuidar a la ciudadanía en todo lo que respecta a los trabajadores municipales y comunales. Entendemos que se nos está llevando a los límites. Los trabajadores están agotados, no pueden aguantar más, estamos en una situación que jamás hemos padecido y encima entendemos que no se nos sostiene desde ningún lugar. Se nos ha descuidado, se nos destrata, así que no hay otra manera de poder reflejar lo que nos está pasando si no es con una medida. Ya vamos, aproximadamente, por la reunión diez de paritaria, y no hemos tenido una oferta salarial o una manera de poder sostener a los trabajadores», estableció.
Encuentro importante
Se espera que hoy se lleve a cabo un importante encuentro entre las partes, donde aparezca una oferta concreta y clara, que haga retroceder a FESTRAM con la nueva medida de fuerza. «Entendemos que los intendentes deberían llevar una propuesta lógica para poder salir de esto. Nuestra intención no es generar una medida o comprometer la cotidianeidad de los trabajadores y de la ciudadanía en general, pero ante la falta de respuesta no tenemos ningún tipo de alternativa. Nosotros estamos totalmente predispuestos a la construcción de una salida en la reunión de mañana para que los trabajadores sigan su rutina de trabajo. No es nuestra responsabilidad, entendemos que la responsabilidad es cien por cien de los intendentes y presidentes comunales por el destrato que le está generando a los trabajadores», dijo Cocco al respecto y añadió que siguen las mismas problemáticas: «esto ha hecho que no se visibilice de la misma manera, porque hoy es difícil utilizar los servicios de la obra social, ya que es por casos de emergencia y no todos pueden concurrir al médico, con la ART también tenemos dificultades. Sinceramente, hemos postergado un poco esto, ha quedado en segundo plano dado a los inconvenientes y discordias que estamos teniendo por el otro lado, que nos ha generado la pandemia, pero no hemos podido resolver ninguno de los temas. En la caja de jubilaciones, una de las problemáticas que tenemos es que el Gobierno Provincial, el Estado, está pagando una suma en negro, es decir, estamos desfinanciando la obra social y desfinanciando la caja de jubilaciones nuestra. Sinceramente es muy complicado volver a ese pasado cuando estamos destruyendo las instituciones del Estado, y creemos que una cosa no amerita la otra, que hay que construirlo en conjunto, que hay que mejorar las instituciones, y es con el aporte y construcción de todos, pero no los hemos podido generar hasta este momento. Creo que son los momentos para que los dirigentes tengamos realmente la capacidad de ver un poquito más lejos y resolver todos los problemas en su conjunto», finalizó el rafaelino.
Los bonos no son bienvenidos
«Creo que lo hemos dejado muy claro en el acta paritaria, no vamos a aceptar una pauta salarial para el año 2020 en una suma en negro. En el caso del Gobierno Provincial, lo ha pagado en forma unilateral, sin el acuerdo de las organizaciones gremiales del Estado. Eso es una facultad que tienen todos los intendentes y presidentes comunales de hacerlo, nosotros no la aceptamos como una pauta salarial. Para nosotros, que se entregue o no el bono no es cerrar la paritaria del año 2020 con un acuerdo, eso no es un acuerdo», sostuvo Darío Cocco, en relación al bono que la Provincia intentará ofrecer nuevamente.