El verano viene dejando su marca en Santa Fe con temperaturas máximas que rozan los 40ºC. La Empresa Provincial de la Energía enfrenta un incremento en la demanda energética que refleja la fuerte incidencia del aire acondicionado en los hogares.
Según datos suministrados por la EPE, un tercio del consumo de energía durante la temporada estival corresponde a estos equipos.
El impacto de este incremento se traduce en números concretos: un aire acondicionado chico, de 2.500 frigorías, encendido durante siete horas al día por un mes (como suelen hacerlo muchas personas para descansar por las noches), consume aproximadamente 210 kWh, el equivalente al consumo total de una vivienda estándar en un mes de abril.
A pesar de que los aires acondicionados no son los aparatos que más energía consumen de forma individual (superados por artefactos como hornos eléctricos), su uso prolongado durante varias horas al día eleva significativamente la demanda. «Ahí está la diferencia», explicaron desde la EPE.
Demanda actual y récord histórico
En los últimos días, los niveles de consumo energético en la provincia han mostrado una tendencia ascendente, aunque todavía se mantienen lejos del récord histórico.
El récord histórico de demanda de potencia se registró el 13 de marzo de 2023, a las 15:05, cuando Santa Fe alcanzó los 2.717,3 MW en un día con una temperatura promedio de 32,3 °C.
Últimos consumos
- Sábado 12 de enero: 1.913 MW
- Domingo 13 de enero: 1.720 MW
- Lunes 14 de enero: 2.157,52 MW
- Martes 15 de enero: 2.237,13 MW
Febrero y marzo, meses desafiantes
La EPE destaca que, por el momento, el sistema eléctrico provincial está funcionando con normalidad; no obstante, el panorama podría cambiar si el consumo continúa en aumento.
Es importante mencionar que la EPE solo se encarga de la distribución de energía en el terrotirio. En ese sentuido, existen otros inconvenientes relacionados con el sistema mayorista de energía, del cual la EPE depende, pero que está en manos de una órbita de responsabilidad nacional.
Actualmente los niveles de demanda se mantienen dentro de márgenes manejables, desde la EPE advierten que febrero y marzo podrían presentar mayores desafíos.
La posible vuelta de muchas personas que actualmente están de vacaciones podría tensar la situación, especialmente si las temperaturas continúan siendo altas.
En este contexto, la EPE recomienda el uso racional y eficiente de la energía para evitar sobrecargar el sistema, especialmente en las horas pico.
Mantener una temperatura del aire acondicionado en 24°C, apagar luces y electrodomésticos que no se estén utilizando, son medidas claves para contribuir al ahorro energético.