Home / Noticias / Ordenaron la prisión preventiva de 13 personas acusadas de vender drogas en las cárceles de Coronda y Las Flores

Ordenaron la prisión preventiva de 13 personas acusadas de vender drogas en las cárceles de Coronda y Las Flores

Quedaron en prisión preventiva 13 personas que son investigadas por la venta de drogas en la cárcel federal de Coronda y en el complejo penitenciario Las Flores, en la ciudad de Santa Fe. Los imputados —hombres y mujeres de entre 20 y 50 años— actuaban en dos grupos independientes, uno de los cuales operaba como asociación ilícita que también comercializaba estupefacientes en el barrio Alto Verde.

La investigación está encabezada por los fiscales Ezequiel Hernández y María Laura Urquiza, de la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos, quienes pidieron las medidas cautelares en tres audiencias realizadas en los tribunales santafesinos.

Los fiscales informaron que cinco de los imputados deberán cumplir la preventiva en forma domiciliaria, mientras que el resto permanecerá alojado en establecimientos penitenciarios. Aclararon además que algunos ya estaban detenidos por otras causas. En las próximas semanas se debatirá la situación de otros tres involucrados.

Asociación ilícita en funcionamiento

Hernández y Urquiza sostuvieron que 11 de los investigados integraban una asociación ilícita permanente y organizada que funcionaba desde antes de junio de este año. Según indicaron, el hombre identificado por las iniciales JPC era el jefe del grupo criminal y actuaba desde la cárcel federal de Coronda, donde cumple condena.

Refuerzan la seguridad en la cárcel de Coronda: construyen 72 celdas de aislamiento para internos violentos y de alto perfil

“El líder obtenía estupefacientes para vender en ese penal, generaba microtráfico en Las Flores y organizaba la distribución en distintos puntos de la ciudad de Santa Fe”, precisaron los fiscales. Para ello, se valía de otros imputados que ingresaban drogas a las cárceles, transmitían órdenes y participaban de las transacciones.

Además, su pareja, una hija en común y personas del entorno familiar también desplegaban la actividad ilegal en domicilios de Alto Verde.

Otro grupo dentro de Coronda

En paralelo, los fiscales detallaron que las mujeres LEZ y CMR proveían drogas de manera gratuita a los internos MRZ y CEM, quienes las vendían al menudeo dentro de Coronda. A su vez, un familiar de estos, RRZ, fue imputado por tenencia de casi 500 gramos de marihuana.

Allanamientos y secuestros

En el marco de la investigación se realizaron 12 allanamientos en domicilios, además de requisas en Las Flores y en Coronda. Como resultado, fueron detenidos la mayoría de los imputados y se secuestraron cocaína, marihuana en envoltorios preparados para burlar controles penitenciarios, elementos de fraccionamiento, una escopeta recortada calibre 12, municiones y dinero en efectivo.

“Parte de los estupefacientes estaba acondicionado para evadir la detección en los controles carcelarios”, remarcaron los fiscales.

Las calificaciones penales

De acuerdo con lo atribuido, los principales delitos investigados incluyen:

  • JPC: jefe de asociación ilícita y comercio de estupefacientes calificado en lugar de detención.

  • NMC: organizadora de asociación ilícita, comercio y entrega gratuita de drogas en prisión.

  • GAC: asociación ilícita, tenencia de arma de fuego de uso prohibido y comercio de estupefacientes.

  • GYL, VAL, LC, JAML y MRA: asociación ilícita y comercio calificado en prisión.

  • GDR: asociación ilícita y comercio en lugar de detención.

  • WNF y RAA: asociación ilícita y comercio de estupefacientes.

  • MRZ y CEM: comercio calificado en lugar de detención.

  • LEZ y CMR: entrega gratuita de drogas en prisión.

  • RRZ: tenencia de estupefacientes.

Todos los delitos se atribuyeron en concurso real, lo que agrava la situación procesal de los imputados.

El legajo se enmarca en los Objetivos Priorizados del Plan de Persecución Penal de la Fiscalía General. Por eso, las primeras tareas de análisis criminal estuvieron coordinadas por el Equipo de Microtráfico, a cargo de Diego Vigo.

Según los fiscales, la investigación permitió desarticular una red de narcomenudeo que tenía ramificaciones tanto en el interior de las cárceles como en barrios de la ciudad de Santa Fe, con vínculos familiares y organización jerárquica.

EL LITORAL

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook