Las clases presenciales con bimodalidad y alternancia se reanudaron este martes en la provincia de Santa Fe. La medida, que rige en principio hasta el 25 de junio, contempla los niveles inicial en toda la provincia y en el primario también, excepto en 18 localidades -entre las que se encuentra la capital provincial-. Así lo hizo saber el Ministerio de Educación mediante la Circular n°16 difundida el último viernes. Ante esto, Amsafe manifestó su postura y aseguró que el regreso a las aulas es apresurado y no garantiza aulas seguras.
En un comunicado publicado por la asociación, los docentes afirmaron que a pesar de que en los últimos días se observa que los casos de covid disminuyen como resultado de las restricciones, en muchos de los departamentos de la provincia continúa un alto número de casos y de ocupación de camas críticas. Es por esto que consideraron que «si se mantuvieran las restricciones los casos bajarían rápidamente», pero por el contrario «se insiste en reaperturas rápidas, incumpliendo las Resoluciones del Consejo Federal de Educación sobre la presencialidad en las escuelas».
Además expresaron su descontento porque «la docencia santafesina recibe información ministerial un viernes en horas de la noche, fuera del horario laboral, sin previa comunicación ni discusión. Creando confusión y malestar tanto en las y los trabajadores como en las familias, por los tiempos y los modos», reclamaron.
Leer más ► En distintos niveles, se reanudan las clases presenciales en la provincia de Santa Fe
El gremio aseguró que «las definiciones del Ministerio de Educación son apresuradas y no responden a la situación epidemiológica que garantice escuelas seguras». «Como trabajadores y trabajadoras de la educación sabemos que la presencialidad es irreemplazable. Pero esa presencialidad debe ser cuidada, planificada, no solo con los protocolos que se cumplen en el interior de las escuelas, sino también con una situación epidemiológica que así lo permita», agregaron.
Los maestros advierten que mediante diferentes sistemas mantienen el vínculo con los estudiantes y que cada docente de la provincia sigue enseñando y haciendo grandes esfuerzos. Pero que también saben que primero está la salud y la vida de quienes enseñamos y de quienes aprenden. «Cuidando la salud se podrá garantizar el derecho a la educación, por lo que seguimos exigiendo que las autoridades provinciales, municipales y comunales hagan cumplir las restricciones y cuiden a la comunidad», concluyeron.
Las ciudades que no vuelven a las clases presenciales
Las ciudades donde no vuelven las clases presenciales en el nivel primario son: Casilda, Rafaela, Villa Constitución, Venado Tuerto, Reconquista, Santa Fe, Santo Tomé, Esperanza, Granadero Baigorria, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Arroyo Seco, San José del Rincón, Sauce Viejo, Recreo, Pérez y Pueblo Esther. Según explicó el Ministerio, esto se debe a que las ciudades mencionadas integran departamentos en alarma o son ciudades de más de 40.000 habitantes con incidencia mayor a 500 en los contagios de covid. En estas localidades solo vuelve la presencialidad en el nivel inicial, ya que se trata de un grupo prioritario.
Leer más ► Calendario escolar: la aclaración del gobierno de Santa Fe y los ejes del segundo semestre
«En nuestro permanente monitoreo de las variables epidemiológicas, de mantenerse la tendencia a la baja en la casuística y continuar la mejora de indicadores, iremos incorporando localidades y niveles educativos de la trayectoria obligatoria con la meta de alcanzar que todas y todos los estudiantes de esos itinerarios puedan acceder a días de presencialidad antes del receso invernal», concluyó la circular.