La tensión política entre el gobierno y la oposición, ahora por el debate en torno al proyecto de Presupuesto 2022, sigue creciendo y las chances de que la “ley de leyes” tenga sanción definitiva por parte de la Cámara de Diputados aparecen cada vez más lejanas. Es que según adelantaron algunos intendentes y presidentes comunales «será muy difícil destrabar en Diputados lo del presupuesto si no hay retribución de los fondos que nos deben a los municipios y comunas».
Este martes, un grupo de intendentes y presidentes comunales de la oposición estuvieron en la Casa de Gobierno y exigieron una audiencia con el gobernador Omar Perotti. Debido a cuestiones de agenda del mandatario, los titulares de los Ejecutivos fueron recibidos por el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la provincia, José Luis Freyre, y el secretario de Municipios y Comunas, Carlos Kaufmann.
En la reunión, los intendentes y presidentes comunales entregaron un petitorio y expusieron sus reclamos ante lo que entienden como discrecionalidad en el reparto de recursos económicos y el desarrollo de programas y obras de infraestructura.
Leer más ► Perotti volvió a pedir a la oposición que apruebe el Presupuesto 2022 de Santa Fe
Desde el gobierno entienden que la movida tiene intereses políticos. En diálogo con AIRE, Freyre reveló que intendentes y presidentes comunales reconocieron haber recibido “insistencias” por parte de los legisladores para concretar el reclamo en la Casa Gris.
“Escuchando a presidentes comunales e intendentes, decían que tuvieron la insistencia de algunos legisladores para que se hagan presentes”, dijo el funcionario y sostuvo que “no estaban todos los intendentes radicales, estaban algunos. Parecía más una cuestión de posicionamiento y exposición política”.
Paralelamente, el gobernador Omar Perotti firmó este martes convenios con presidentes comunales e intendentes para el programa Todos los chicos y las chicas en la escuela. “El lugar para estar era ahí, conversando con el gobernador”, reprochó el funcionario provincial.
En respuesta a las denuncias de discrecionalidad en el reparto de recursos y obras, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional precisó que “recorremos todas localidades. Basta con mirar y hacer un pantallazo sobre la cantidad de obras en localidades que no son del signo político del gobierno. Hay un dato de la realidad que contrasta con este posicionamiento”.
En la misma línea, Freyre explicó que los programas de giro de fondos son de transferencia automática. “Hay una puesta de recursos de manera directa a municipios y comunas para llevar adelante obras, servicios y equipamiento y es claramente demostrable. Y si hay errores, estamos a disposición para charlarlo y solucionarlo”, detalló.
Asimismo, Freyre aseguró que “la provincia hace un esfuerzo muy grande por ayudar y acompañar a los municipios y comunas, sin distinción partidaria” y destacó que “las deudas que había cuando asumimos en conceptos de obras menores con algunas localidades se pusieron al día”. Lo mismo ocurre con el Fondo de Financiamiento Educativo, que según el gobierno, venía con un año de atraso en los pagos. El giro de esos recursos también está al día. “La mayoría de los fondos nacionales que se coparticipan a la provincia y la provincia lo gira los municipios por igual y al mismo tiempo”, remarcó el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional.
Por otro lado, el funcionario indicó que las deudas de coparticipación de 2018 y 2019 también fueron saldadas. “Creamos el boleto educativo gratuito y rural y el programa incluir –continuación del Abre- para obras para Santa Fe y Rosario. Además, esta gestión impuso que se llegue a las 365 localidades de la provincia”, destacó.
Qué reclaman los intendentes y presidentes comunales
Los intendentes y presidentes comunales reclaman discrecionalidad en el reparto de recursos, giros para los gastos corrientes y el desarrollo de proyectos y programas para las localidades. En diálogo con AIRE, Alejandra Dupuy, intendenta de Ceres, fue una de las más duras al expresar los reclamos y puso en duda el tratamiento del proyecto de presupuesto 2022.
“Intendentes y presidentes comunales de la UCR, del Socialismo, del GEN y el PDP sentimos que hay una clara y franca discriminación a la hora de la distribución de los recursos y programas que tiene el gobierno de la provincia”, sostuvo y advirtió: “Pedimos un gesto político. Será muy difícil destrabar en Diputados lo del presupuesto si no hay retribución de los fondos que nos deben a los municipios y comunas”.
Para Dupuy son necesarias “decisiones políticas de equipararnos con los que pertenecen al oficialismo, sino será muy difícil que tengan presupuesto para el 2022 y van a tener que seguir con el reconducido”.
Por su parte, Hugo Boscarol, intendente de Suardi expresó: “Queremos un diálogo. Queremos conversar. Tenemos que gobernar para los santafesinos en forma conjunta y hay una clara paralización de proyectos para Suardi y eso es un perjuicio para los ciudadanos”.
Por último, Ricardo “Bachi” Ramírez, intendente de Coronda lamentó que “somos recibidos, pero no tenemos respuestas. Queremos una relación más equitativa”.
“Lo escuchaba al gobernador por el tema delos fondos del transporte, y esto es lo mismo. Queremos que sea equitativo. Los programas de gobierno por Coronda pasan de lago”, reprochó Ramírez quien, a su vez, sostuvo que los reclamos “no tiene que ver con una cuestión política”.
«Tengo un presupuesto reconducido que es con lo que hoy tengo que trabajar»
El gobernador Omar Perotti volvió a referirse este martes al Presupuesto 2022 de la provincia de Santa Fe, que en diciembre no pudo ser aprobado en la Legislatura por la falta de acuerdo político al respecto. En diálogo con la prensa, el mandatario expresó su deseo de que haya «una instancia de diálogo superadora» que permita reunir los votos necesarios para la sanción del presupuesto que regirá las acciones de la provincia este año.
Consultado por los periodistas sobre la discusión presupuestaria, el gobernador fue tajante: «Yo me manejo con certezas, y la única certeza es que hemos trabajado todo enero para reconducir el presupuesto con las dificultades que eso genera. Tengo un presupuesto reconducido que es con lo que hoy tengo que trabajar. Vamos a poner en marcha todos nuestros programas de la mejor manera, con menos recursos, pero con la decisión firme de ir adelante con el presupuesto reconducido».
Leer más ► Cruces por la demora del Presupuesto 2022 en la Legislatura santafesina
Sin embargo, también expresó su deseo de que haya «instancias de diálogo superadoras, que nos permitan enriquecer la discusión en este y en todos los otros temas». En la misma línea, Omar Perotti dijo que está abierto a recibir y conversar con todos los intendentes que quieran reunirse con el equipo de gestión por la distribución de los recursos de la provincia, aunque sostuvo que la situación actual de los municipios y comunas «dista mucho» de las dificultades que enfrentaban los mismos «dos años atrás».
El ministro de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe, Marcos Corach, también salió al cruce de la oposición por las denuncias sobre una supuesta «discriminación partidaria» en la distribución de los recursos públicos, el principal punto que frena las negociaciones en la Legislatura para la aprobación del Presupuesto 2022.
«Dejemos de lado los fuegos artificiales de la supuesta discrecionalidad en la asignación de recursos provinciales, y vayamos a lo concreto. Se ha explicado, dado números y porcentajes. Pero nada funcionó porque, como el discurso les rinde, siguen y siguen. Sigamos intentando», escribió el funcionario en un primer tuit, que luego fue completando con imágenes de obras ejecutadas en Teodelina, Firmat, Venado Tuerto, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Rufino, San Justo y San Javier.