Luego de anunciar que los turistas extranjeros que lleguen al país tendrán un dólar diferencial para cambiar sus divisas, el Gobierno nacional estaría trabajando en un desdoblamiento cambiario destinado al campo, siguiendo el objetivo de aumentar la captación de la moneda extranjera.
Según informan medios nacionales, el Ministerio de Economía y el de Agricultura se encuentran analizando la puesta en marcha de lo que podría denominarse «dólar agroexportador», cuyo valor se ubicaría entre un 30 y un 40 por ciento por encima del oficial para estimular así la liquidación de granos que actualmente están siendo retenidos.
Entre los distintos puntos que se estudian se encuentra el plazo durante el cuál estaría vigente este tipo de cambio diferencial para el campo, que en principio sería temporal y para resolver la falta de dólares en le corto plazo.

La medida está pensada para cubrir las necesidades actuales del Gobierno en cuanto al ingreso de dólares, por lo que se centraría en ese aspecto y no en, por ejemplo, una baja de las retenciones.
La problemática en torno a la exportación de soja y otros granos radica en que, al vender al exterior, se cobra al valor del dólar oficial un monto al que se le deben restar las retenciones del Estado. A su vez, la compra de insumos para el agro está ligada a los precios del dólar Contado con Liquidación (CCL) y el blue, por lo que se busca es achicar esa brecha.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, este año el campo en conjunto aportará ingresos por exportaciones que rondarán los USD 53.800 millones.